Compartir
Título
Las competencias básicas en materia de información en el contexto de la universidad del siglo XXI
Autor(es)
Palabras clave
Alfabetización informacional
Bibliotecas universitarias
Competencias informacionales
Fecha de publicación
2020-06
Editor
Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
Citación
Alonso-Arévalo, J., & Saraiva, R. M. (2020). Las competencias básicas en materia de información en el contexto de la universidad del siglo XXI. Información, Cultura Y Sociedad, (42), 153-162. https://doi.org/10.34096/ics.i42.7428
Abstract
[ES] El contenido disponible en la Web y en los medios digitales ha cambiado fundamentalmente la dinámica de la operación y gestión de la misión de la biblioteca, lo que a su vez está llevando a un cambio en las responsabilidades y habilidades profesionales de los bibliotecarios, y el potencial de capacitación se valora como un recurso de primer orden en un momento en que la misión de la biblioteca y el papel del bibliotecario están siendo cuestionados. Así, un bibliotecario, más que un administrador de libros, vídeos y archivos digitales, debe ser considerado un miembro clave de su comunidad y de las relaciones con su entorno, centrando su trabajo en el asesoramiento y el aprendizaje, en habilidades transversales, debido a su experiencia en el conocimiento de metodologías, flujos y canales de información; aspectos que son de valor esencial en el nuevo entorno de aprendizaje e investigación, especialmente en el contexto de la enseñanza superior. El artículo sistematiza la participación de la biblioteca universitaria y del bibliotecario como parte interesada y socio de confianza en el nuevo ecosistema de aprendizaje superior a través de las tareas de formación, asesoramiento y alfabetización en habilidades informativas de estudiantes e investigadores de sus instituciones.
URI
ISSN
1514-8327
DOI
https://doi.org/10.34096/ics.i42.7428
Collections