Compartir
Título
Factores que influyen en el rendimiento a largo plazo de los dispositivos suburetrales transobturatrices en la correción de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Urología
Ginecología
Cirugía urológica
Clasificación UNESCO
3213 Cirugía
3213.16 Urología
3201.08 Ginecología
Fecha de publicación
2019-04
Abstract
[ES] Introducción
Los dispositivos suburetrales son la técnica de elección para la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo. La colocación del dispositivo por vía transobturatriz (TOT) es seguro y eficaz. Hay un grupo de pacientes es los que el procedimiento fracasa, por lo que es importante conocer los factores que pueden influir en los resultados a largo plazo.
Objetivo
Conocer la eficacia a largo plazo de los dispositivos sub-uretrales por via trans-obturatrices para la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo, así como los factores que pueden influir en los resultados.
Método
Estudio retrospectivo de 1000 mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo operadas entre el 1 de marzo de 2007 y el 1 de marzo de 2017 con TOT, en régimen de cirugía de corta estancia. Se colocaron cintas sub-uretrales, dejando la cinta sin cortar a nivel inguinal, realizando el corte y reajuste a las 48-72 horas en caso de ser necesario. Se utilizó la cinta Contasure Kim system ®, distinguimos dos grupos: Grupo A (n = 870: pacientes continentales después de la cirugía) Grupo B (n = 130, incontinentes después de la cirugía). Se estudian las variables: edad, índice de masa corporal, tiempo de evolución, antecedentes de cirugías previas, diagnósticos secundarios, exploración física y estudios complementarios (análisis de orina, urocultivo y ultrasonido, cistoscopia, estudio urodinámico, CUMS), cuestionarios ICIQ-SF y SF-36 en los controles a los 3, 12 meses y luego anualmente. Se utilizó estadística descriptiva, análisis ANOVA, prueba t de Student, prueba exacta de Fisher. p <0.05 se considero significativa.
resultados:
El éxito de la cirugía fue del 87%. 13% de las pacientes presentó algún síntoma del tracto urinario después de la cirugía. La probabilidad de recaída fue del 2.98%, la IU de novo fue del 10%.
El tiempo medio de seguimiento fue de 2636 días (7,22 años), DE 831,35, mediana 2555 días, rango 1460-5475. En el grupo A (GA) de éxitos, la media de edad fue inferior al grupo B (GB), con 59,36 y 64,93 respectivamente. La media de índice de masa corporal fue 26 en el grupo general con un rango entre 17 y 50. No hubo diferencias entre los grupos GA y GB en el índice de masa corporal en el que ambos tenían una media de 26, con una desviación estándar de 4.
En cuanto al análisis de los diagnósticos secundarios en los diferentes grupos, GA de éxito y GB de fracaso, se observa que en el grupo GB tenían más hipertensión arterial (46% en comparación con el 30% del grupo GB), más patología neurológica central (11%) versus 5%), más patología osteoarticular, como osteoartritis, más antecedentes de cirugía pélvica, como fístula perianal, hemorroidectomía, histerectomía. En el grupo de fracaso las partos eutócicos han sido más frecuentes (37% versus 19% del grupo de éxito).
Conclusiones
Con la cinta suburetral Kim System ® (Neomedic ©), se obtienen excelentes resultados de continencia: 87%. La probabilidad de recurrencia de la incontinencia urinaria después de haber sido corregida con TOT tipo Kim System® (Neomedic ©) es del 2.98%. La recurrencia de la incontinencia urinaria está relacionada con la extirpación de la malla extruida a la vagina, la infección en pacientes en riesgo, como la alergia a los antibióticos que no permite una profilaxis óptima, diabetes tipo 1 de larga evolución y grandes fumadores, así como en pacientes con más de dos diagnósticos secundarios.
URI
DOI
10.14201/gredos.143273
Collections
Files in this item
Tamaño:
4.270Mb
Formato:
Adobe PDF