Compartir
Título
Resumen de tesis. Lenguaje jurídico comparado: traducción y análisis de los delitos medioambientales del Código Penal italiano
Otros títulos
Lenguaje jurídico comparado: traducción y análisis de los delitos medioambientales del Código Penal italiano
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Resumen de tesis
Thesis Abstracts
Traducción jurídica
Derecho
Medio ambiente
Clasificación UNESCO
5602.02 Derecho Comparado
5701.12 Traducción
5902.08 Política del Medio Ambiente
Fecha de publicación
2020
Abstract
[ES]Estudiar el lenguaje jurídico dentro del marco legal del
medio ambiente. Una justificación que se basa inicialmente en el análisis traductológico de
textos de naturaleza legal en el par de lenguas que nos compete, y posteriormente, en la falta
de conciencia ciudadana necesaria para atajar los problemas medioambientales existentes.
En la primera vertiente, el presente trabajo contribuye sustancialmente a los precedentes
análisis lingüísticos en el marco jurídico, puesto que si bien se ha centrado la atención
mayormente en la literatura de especialidad relativa a los aspectos léxicos y morfosintácticos
del español y el italiano, empero, no así profundamente en el nivel del texto y en el análisis del
texto jurídico. Por ello creemos interesante brindar una exhaustiva aportación sobre las
diferentes características del español e italiano jurídicos, sobre las tipologías de textos presentes
en dichos sistemas y sobre las características lingüístico-textuales en la traducción de una ley
italiana extraída del ordenamiento jurídico.
En el segundo plano, en cambio, la justificación se basa en la lucha contra la desidia legislativa
de los Estados en materia medioambiental, puesto que como veremos en el capítulo 6 no
siempre son satisfactorias las metas alcanzadas a nivel global.
A tal propósito, expondremos nuestra traducción en español de las medidas recogidas en el
Código Penal italiano en materia de medio ambiente dirigida a estudiantes de italiano, juristas,
traductores o intérpretes interesados en conocer a fondo tanto los aspectos problemáticos como
las características inherentes del lenguaje jurídico. Este tema de gran repercusión encuentra
escasa respuesta en los ordenamientos jurídicos pues, si bien se llevan a cabo normativas para
ir eliminando, por ejemplo, el carburante diésel, por otra parte no hay una inmediata actuación
para paliar las llamadas islas de plástico cuya mayor representación equivale a Francia, España
y Alemania combinados.
Estudiar las diferencias traductológicas en ambos lenguajes de especialidad proporcionaría un
análisis pormenorizado de la contrastiva lingüística en campo legal, ya que sobre traducción jurídica se ha escrito mucho en los pares de idiomas que incluyen, por ejemplo, el inglés o el
francés, sin embargo, existen lagunas para colmar el caso del español y el italiano, en donde se
pueden recoger escasas fuentes que confronten ambos idiomas. Algunos de los análisis más
profundos son los llevados a cabo por Sánchez (1996), Garofalo (2009), Potrandolfo (2013;
2016) o Scelfo (2008).
URI
DOI
10.14201/gredos.144022
Collections