Compartir
Título
Resumen de tesis. Construcción de la parentabilidad social en familias de acogida por cuenta ajena
Otros títulos
Construcción de la parentabilidad social en familias de acogida por cuenta ajena
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Resumen de tesis
Thesis Abstracts
Acogimiento familiar
Parentalidad
Creencias
Experiencia personal
Representaciones sociales
Clasificación UNESCO
5103.02 Filiación, Familia y Parentesco
6309.03 Familia, Parentesco
Fecha de publicación
2020
Abstract
[ES] El acogimiento familiar es una medida de protección a la infancia y también una forma de
cuidado parental alternativo. La modalidad de acogimiento en familia ajena se desarrolla a través
de la colaboración voluntaria de personas que sin tener filiación con los niños susceptibles de
acogimiento, prestan su familia como espacio de parentalidad y ejercen su guarda temporal o
transitoria, convirtiéndose en colaboradores de los servicios de protección a la infancia.
El propósito de esta investigación es explorar los aspectos relacionados con la
construcción de la parentalidad social que se genera entre los acogedores de familias ajenas y los
niños que llegan a sus hogares, centrando la mirada en los procesos adultos. Se aplica el enfoque
de parentalidad de Houzel (2004), que ofrece tres planos de proyección parental: las prácticas de
parentalidad, la experiencia personal de parentalidad y la función social de la parentalidad que se
ejerce durante el acogimiento. La tesis se compone de tres estudios independientes
metodológicamente.
En términos generales se concluye que la experiencia personal de ser acogedor, es el
escenario base sobre el que trascurren las prácticas de parentalidad social con los acogidos y
sobre el que se construyen los roles sociales de guardador/a, acogedor/a y padre/madre. La
intensidad de esta vivencia personal monopoliza la construcción de significados y domina los
sistemas de creencias que utilizan los acogedores para validar sus prácticas parentales; así mismo,
influye en las representaciones sociales que tienen de su labor y del propio acogimiento familiar,
obstruyendo procesos de simbolización en torno a sus derechos por el hecho de ser acogedores y
la utilidad de su labor parental para la sociedad, por lo que resulta necesario cuidar, apoyar y
asesorar a los acogedores en la construcción y desarrollo de su parentalidad social.
URI
Collections