Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAzofra Agustín, Eduardo es_ES
dc.contributor.authorRivera de las Heras, José Ángel
dc.date.accessioned2021-02-22T11:49:11Z
dc.date.available2021-02-22T11:49:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/145305
dc.description.abstract[ES]Cuando los componentes del cabildo catedralicio, ocupando los estalos que les corresponden en la sillería, cantan a coro el himno litúrgico del Gloria, expresan privilegiadamente el sentir de la comunidad eclesial, que adora y glorifica al Dios trinitario, y le suplica que derrame la misericordia que no merecen sus pecados. De este modo, continúan en el tiempo una secuencia de acción de gracias y de petición a Dios iniciada por la Iglesia desde sus orígenes. Ese mismo himno, en su núcleo cristológico, parece constituir la clave desde la cual se puede comprender, explicar e interpretar el simbolismo que contiene el espacio coral y la sillería que lo ocupa, y que se puede resumir en una breve y categórica afirmación: la sillería coral es esencialmente un gozoso canto al Salvador, cuya figura lo preside. En esta evolución histórica, las iglesias catedrales, donde se encuentran las cátedras o sedes de los obispos, pasaron a contener en su espacio interior un recinto utilizado exclusivamente por el cabildo y otros miembros vinculados a él, destinado a servir como lugar propio para el canto de la salmodia y de otros elementos que le acompañaban en el oficio divino o la liturgia de las horas, y también para dirigir el canto litúrgico en otras celebraciones. En su modo de ejecución se impuso la alternancia de dos coros, de modo que se crearon sillerías estructuradas en dos mitades afrontadas o «coros»5 y se confeccionaron facistoles que, colocados en el centro del recinto coral, servían para colocar hermosos cantorales con partituras que podían ser vistas fácilmente por los miembros situados en los diferentes estalos. Con el tiempo se incorporaron también a dicho recinto, pero a mayor altura, las tribunas para músicos y cantores, y los órganos con magníficos efectos sonoros, aunando así en la liturgia coral el texto, la música y el canto. Durante el último cuarto del siglo XV y los primeros años del siglo XVI, la Península Ibérica fue destino de numerosos artistas transpirenaicos, procedentes del centro y del norte de Europa (Países Bajos, Bajo Rin, Borgoña y norte de Francia), que se establecieron en diversos lugares de los reinos de España y produjeron una gran cantidad de obras, tanto en el campo de la arquitectura y de las artes plásticas como en el de las artes aplicadas. En el contexto de esa destacada producción, que elevó a cotas altísimas de calidad el último período del gótico hispano, se encuentran las sillerías corales, conjuntos encargados por los cabildos catedralicios y colegiales y por las comunidades monásticas, con el fin de servir a la música y el canto litúrgicos. Con ellas se contribuía al amueblamiento y embellecimiento del espacio celebrativo, y además, podían ser utilizadas para expresar plásticamente los principales contenidos de la fe católica. De este modo, en la ejecución de este noble mobiliario se unieron felizmente funcionalidad, ornamentación y simbolismo. No es tarea fácil enfrentarse al estudio de una obra artística de tanta complejidad como es una sillería coral. Las sillerías denominadas “icónicas” están plagadas de representaciones, ya sean figuras aisladas o escenas, que conforman un universo específico, repleto de los más variados temas y de los heterogéneos simbolismos. Por esta razón, la labor investigadora del historiador del arte consiste no solo en estudiar los aspectos histórico-artísticos de dichas obras, sino también en identificar y describir correctamente la temática desde su materialidad visible, por un lado, y por otro, en interpretar satisfactoriamente el relato de sus elementos considerados individualmente así como el mensaje teológico global que la Iglesia Católica le otorga, ya que en el ámbito eclesial han nacido y a la comunidad cristiana han servido. Desde esta perspectiva, el nivel iconográfico y el nivel teológico deben conjugarse simultánea y armónicamente. Con estas premisas he abordado el estudio de la sillería coral de la catedral de Zamora. En su proceso he partido del trabajo de campo, fotografiando y midiendo los elementos que la componen; del análisis de su historiografía, el estudio de los datos archivísticos, la búsqueda de fuentes grá!cas, literarias y escenográficas empleadas por los artistas, y la consulta de la bibliografía especializada. Mis objetivos se han centraron en conocer el contexto histórico en el que surgió y las circunstancias que propiciaron su realización; diferenciar las diversas manos que intervinieron en su ejecución; describir detalladamente todas y cada una de sus partes, identi!cando e interpretando el significado de sus representaciones a la luz de la Tradición eclesial y del pensamiento medieval; especi!car las concomitancias y las divergencias con otros conjuntos corales de la época, descubriendo sus propias peculiaridades, y finalmente, enunciar las conclusiones más destacadas del trabajo y proponer nuevas vías de investigación futuras. Para la descripción de todos los elementos que componen la sillería coral procedo siempre a partir del eje imaginario que divide el coro longitudinalmente, que corresponde con el estalo episcopal, e iré avanzando desde el fondo -lado occidental- hasta la reja -lado oriental-. Comenzaré por el lado septentrional o coro del deán y continuaré por el lado meridional o coro del chantre. Asimismo, daré principio por la sillería baja y continuaré por la sillería alta, siguiendo un criterio cronológico o histórico, derivado de los personajes representados en los dorsales. A cada uno de los elementos le he asignado un código alfanumérico, con el fin de que pueda ser identificado y localizado sin dificultad en los planos que ilustran el trabajo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectCatedral de Zamora (España)es_ES
dc.subjectSillerías de coroes_ES
dc.titleLa sillería coral de la catedral de Zamoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Arteses_ES
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Artees_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.145305
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional