Compartir
Título
Resumen de tesis. Libro de concetos espirituales (ca. 1604 - ca. 1630): poesía y devoción en el Convento de San José de Medina del Campo
Otros títulos
Libro de concetos espirituales (ca. 1604 - ca. 1630): poesía y devoción en el Convento de San José de Medina del Campo
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Resumen de tesis
Thesis Abstracts
Juana de Jesús María (O.F.M.)
Cancioneros (Recopilaciones musicales)
Clasificación UNESCO
6202.02 Análisis Literario
Fecha de publicación
2020
Resumen
[ES]El Libro de Concetos Espirituales, compuesto por Juana de Jesús, carmelita descalza, año
1604 –al que nos referiremos en estas páginas como Libro– es un manuscrito
de uso particular del convento, es decir, sus composiciones en su mayoría de
carácter religioso, se utilizaban como complemento de una fiesta litúrgica, una
recreación entre las carmelitas e, incluso, como medio de instrucción para las
monjas que allí vivían. A lo largo de los años, este manuscrito se ha
conservado en la biblioteca del Convento de San José de Medina del Campo,
no con la intención de ocultarlo, sino de preservarlo como un tesoro de una
época dorada dentro de esta fundación. Fue un periodo en el que la presencia
de su fundadora, Teresa de Jesús, era activa y favoreció que la producción
literaria en aquel espacio también lo fuera. Según Lewandowska (2019: 211),
«para un funcionamiento eficaz, tanto en la dimensión administrativa,
económica y social, como en la devoción, se necesitaba una producción
textual diversa». Y tal diversidad fue apoyada por la Madre fundadora, como
ella misma atestigua en su epistolario, diciendo a su hermano Lorenzo que
hasta sus cartas eran usadas como recreación: «Devoción me hizo lo que
escribió vuestra merced de ella [su sobrina, Teresa de Ahumada] a Sevilla –que
me mandaron acá las cartas– que no se holgaron poco las hermanas, que las
leí en la recreación, y yo también» (Epistolario 167, n. 22 [836]).
Cartas, poemas, teatro, canciones populares y la propia liturgia. Se
utilizaba todo lo posible para la enseñanza y la recreación. Era la forma de
«insegnare soavemente», como explica Zardin (2001: 698), «Per insegnare
“soavemente”, si calava nel linguaggio dell’esperienza emotiva più elementare,
facendo della capacità di autoidentificazione dell’individuo l’anima di una
preghiera rimata, che modellava [...] la sua sensibilità e il suo temperamento
etico, accompagnandolo nella vita di ogni giorno». Por lo tanto, el propósito
del Libro era acompañar las formas más distintivas de instrucción, recreación y
festividad...
URI
Collections