Compartir
Título
Factores que influyen en la indicación del tratamiento del cáncer de próstata organoconfinado
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Cáncer de próstata
Clasificación UNESCO
3213.16 Urología
3207.13 Oncología
Fecha de publicación
2020-05
Abstract
[ES] 1.-La edad del paciente influye en la indicación del tratamiento del cáncer de próstata órganoconfinado. Con mayor esperanza de vida se indica más la cirugía, con menor expectativa se indica más la radioterapia externa.
2.-El nivel de PSA se relaciona en general con la edad, encontrando una correlación positiva en todos los grupos de tratamiento excepto en la prostatectomía radical, donde a menor edad el PSA es mayor. El PSA es mayor en los pacientes sometidos a radioterapia respecto a la cirugía.
3.-Índice de masa corporal más elevado o TNM más avanzado no condicionan más indicación de radioterapia respecto a la cirugía.
4.-Los médicos con más años de ejercicio profesional indican más la radioterapia externa respecto a la cirugía o a la braquiterapia.
5.-Los pacientes con profesiones codificadas como de categoría superior y con mayor nivel educacional reciben más radioterapia respecto a la cirugía.
6.-Los pacientes con cardiopatías, antecedentes de adenomectomía prostática, con tratamiento concomitante con analgésicos, antihipertensivos, alfabloqueantes o protectores gástricos, reciben más radioterapia respecto a la cirugía, y más braquiterapia que radioterapia externa.
7.-Los pacientes con hábito enólico se encuentran más frecuentemente en los que reciben radioterapia respecto a la cirugía, y más en radioterapia externa que en braquiterapia, mientras que en los sometidos a cirugía es más frecuente el tabaquismo o no tener ningún hábito tóxico.
URI
DOI
10.14201/gredos.145415
Collections