Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBonete Perales, Enrique es_ES
dc.contributor.authorGonzález Campo, Héctor
dc.date.accessioned2021-03-02T10:56:15Z
dc.date.available2021-03-02T10:56:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/145453
dc.description.abstract[ES] INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación comenzó al terminar mi trabajo de máster en estudios avanzados sobre Las implicaciones ético políticas en El Príncipe de Maquiavelo. Al comenzar a indagar sobre las implicaciones que encontraba en el autor, descubrí la gran variedad de interpretaciones sobre el escritor italiano. Consultándolo con mi tutor del trabajo (actual director de tesis), estudiamos la posibilidad de una investigación más amplia dedicada a las múltiples posturas actuales que encontrábamos del florentino. Esta tesis pretende presentar las interpretaciones sobre un único autor. El trabajo de investigación está pensado para reflexionar en torno a las principales interpretaciones en el siglo XX del pensamiento de Maquiavelo. Me he centrado fundamentalmente en filósofos que marcaron la filosofía del siglo XX y tienen un prestigio reconocido en el ámbito filosófico. En un principio había pensado realizar una tesis más general, reuniendo a pensadores de todos los siglos. Maquiavelo es uno de los autores que más ríos de tinta ha generado. Recopilar y exponer las tesis de sus intérpretes desde 1527 sería una terea inabarcable e infinita. He centrado la atención en autores que estudié en la licenciatura y en el máster. Los intérpretes comentados, para facilitar la lectura y su comprensión serán expuestos por orden cronológico. El título del trabajo Las múltiples caras de Maquiavelo simboliza las variadas representaciones de un autor, sus diversas facetas que han sido interpretadas, reinterpretadas y mal interpretadas. En este trabajo comentaré las diversas interpretaciones que ha recibido el autor, no obstante recordar que sólo me centraré en autores del siglo XX. Al comienzo del trabajo, me ha perecido oportuno, dedicar unas páginas a Maquiavelo de forma introductoria. Es necesario entender al autor. Interesarnos por sus circunstancias sociales, políticas y familiares. El objetivo de este breve capítulo introductorio: conocer al autor, sus inquietudes, e influencias, para poder alcanzar nuestro objetivo principal: comprender las interpretaciones posteriores a Maquiavelo. En el capítulo introductorio sobre Maquiavelo, me centraré principalmente en sus datos biográficos y su contexto histórico. El lector que inicia la comprensión de un autor debe conocer su contexto histórico. Este capítulo, lo considero como algo complementario. Es un capítulo de menor extensión por su naturaleza introductoria básica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectMaquiaveloes_ES
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.subjectEl Príncipe de Maquiaveloes_ES
dc.subjectMedidas políticases_ES
dc.titleLas múltiples caras de Maquiaveloes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco72 Filosofíaes_ES
dc.subject.unesco7207.04 Filosofía Políticaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.145453
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional