• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Humanidades
    • Departamento Historia del Arte / Bellas Artes
    • DHABA. Recursos didácticos del Departamento de Historia del Arte / Bellas Artes
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Humanidades
    • Departamento Historia del Arte / Bellas Artes
    • DHABA. Recursos didácticos del Departamento de Historia del Arte / Bellas Artes
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La utilidad de Pinterest como recurso didáctico en la enseñanza de la Historia del Arte en el ámbito universitario
    Autor(es)
    Muñoz Pérez, LauraUSAL authority
    Castro Santamaría, AnaUSAL authority ORCID
    Álvarez Rodríguez, María VictoriaUSAL authority
    Rodríguez Bote, María TeresaUSAL authority
    Hernández González, GuillermoUSAL authority
    Palabras clave
    Pinterest
    redes sociales
    Historia del Arte
    coleccionismo
    imágenes
    Fecha de publicación
    2018
    Editor
    Editorial Octaedro
    Abstract
    La irrupción de las nuevas tecnologías en el ámbito académico se ha convertido en los últimos años en una de las novedades más interesantes en la enseñanza universitaria. La posibilidad de apoyarse en recursos de Internet, redes sociales, plataformas online o aplicaciones para móviles o tablets está demostrando ser una excelente manera de profundizar con el alumnado en los conocimientos impartidos en clase, una ventaja considerable teniendo en cuenta el grado de familiaridad de las nuevas generaciones con estos adelantos tecnológicos. En este sentido, las redes sociales poseen un atractivo añadido al permitir la colaboración entre participantes, el intercambio constructivo de opiniones y, en definitiva, el aprendizaje interactivo. Entre las existentes en la actualidad, Pinterest destaca como una de las más útiles en lo tocante a dichas cuestiones desde su puesta en marcha en 2010. Basada en la selección de imágenes en tableros que los usuarios pueden seguir, compartir, ampliar, etc., es considerada la red social con el crecimiento más rápido de la historia, alcanzando actualmente la cifra de 200 millones de usuarios. Al partir de un concepto fundamentalmente visual, el coleccionismo de imágenes, su utilidad resulta incuestionable para la enseñanza universitaria de la historia del arte, cuestión abordada por el equipo de profesores y profesoras que integran el Proyecto de Innovación Docente titulado Pinterest como instrumento de aprendizaje de la Historia del Arte y subvencionado por la Universidad de Salamanca en el presente curso 2017-2018. En la presente comunicación se exponen los principales resultados de dicho proyecto, realizado en el marco de varias asignaturas del Grado de Historia del Arte con cinco objetivos fundamentales: convertir a los estudiantes en coleccionistas visuales, fomentar la comunicación horizontal entre ellos, crear entornos colaborativos, producir exposiciones virtuales sobre las materias impartidas en las asignaturas y despertar la conciencia del papel social de los estudiantes en el contexto de las redes sociales. De este modo, al tiempo que se imparten las clases teóricas semanales en el aula, los alumnos y las alumnas tienen la oportunidad de crear sus propios tableros de Pinterest e invitar al resto a colaborar en ellos, tareas supervisadas en todo momento por el profesorado responsable. Al contar unas asignaturas con mayor número de matriculados que otras, los tableros pueden ser tanto individuales como colectivos, basándose, como hemos dicho, en la recolección de imágenes relacionadas con las materias impartidas y su correspondiente catalogación. Esta se lleva a cabo mediante la inclusión de descripciones destinadas a acompañar a cada una de las imágenes, permitiendo la identificación de las mismas mediante datos como la autoría de la obra, cronología, título, lugar, dimensiones, material, museo… sumados a los propios comentarios realizados por los alumnos y las alumnas, procurando hacer en todo momento un esfuerzo de análisis y de síntesis. De este modo, podremos configurar una base de datos interactiva, en constante desarrollo y ampliación y eminentemente visual, lo que hace de Pinterest uno de los recursos más útiles con los que podemos contar los docentes pertenecientes a este campo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/145505
    ISBN
    978-84-17219-25-3
    Collections
    • DHABA. Recursos didácticos del Departamento de Historia del Arte / Bellas Artes [4]
    Show full item record
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA