Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMena Martínez, Luis es_ES
dc.contributor.authorGaleano Monti, José
dc.date.accessioned2022-02-16T12:13:03Z
dc.date.available2022-02-16T12:13:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/148567
dc.description.abstract[ES]La tesis trata del ámbito carcelario como realidad no aislada sino relacionada con las personas que lo pueblan. Se centra en la población adolescente y joven y, como consecuencia de ello, adquieren particular relevancia las dimensiones familiar, escolar, laboral y la territorial, que forjan el desarrollo vital. En el Paraguay, donde las políticas sociales, cuando no son escasas, producen bajo o nulo impacto, existe una situación de desprotección que genera la situación de exclusión social no solo en determinados territorios sino también en poblaciones, por ello mismo, más vulnerables, que la población en general. Esa vulnerabilidad puede conducir a caer en la delincuencia a raíz de la imposibilidad cierta de un normal desenvolvimiento humano y las muchas carencias que imposibilitan el desarrollo pleno de la vida. Entorno familiar deteriorado, acceso a las drogas en sus barrios, empleabilidad de baja calidad, deserción escolar a temprana edad, vida en territorios estigmatizados no son sino la otra cara de la desprotección social que, en el Paraguay, golpea con mayor intensidad en los territorios de exclusión -guetos urbanos- y, dentro de ellos, principalmente a los adolescentes y jóvenes1 que viven en situación de calle. El contexto descrito favorece la comisión de delitos y propicia su consecuencia más extrema: la cárcel. Así, en ese espacio signado por la miseria, la persona y su vida no pueden menos que degradarse, dando como resultado la emergencia de un ser humano todavía mayormente excluido, desprotegido y desprovisto de derechos fundamentales, todo lo cual configura una casi imposible superación personales_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectExclusión sociales_ES
dc.subjectJóvenes delincuenteses_ES
dc.subjectEncarcelamientoes_ES
dc.subjectParaguayes_ES
dc.titleLa cárcel como desenlace y generador de exclusión social: trayectoria de adolescentes y jóvenes en situación de desprotección y privación de libertades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco6310.02 Delincuenciaes_ES
dc.subject.unesco6310.10 Conflicto Social y Adaptaciónes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.148567
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional