Compartir
Título
Evolución en el tiempo del síndrome de abstinencia en fumadores en proceso de cesación
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Síndrome de abstinencia nicotínico
Tabaquismo
Terapia sustitutiva con nicotina
Bupropión
Vareniclina
Clasificación UNESCO
3209 Farmacología
Fecha de publicación
2021
Abstract
[ES]El síndrome de abstinencia nicotínico (SAN) es una de las mayores preocupaciones de los pacientes con intención de abandonar el tabaquismo. Se considera también como la principal causa de recaída en el consumo de tabaco. Partiendo de esta premisa, en la elección del tratamiento adecuado para el paciente que desea dejar de fumar, tiene gran importancia la valoración de la intensidad al inicio y la evolución en el tiempo del síndrome de abstinencia nicotínico, siendo así su seguimiento un factor fundamental para obtener éxito en el proceso.
En la presente tesis doctoral se estudió la intensidad de este síndrome en 341 individuos durante un periodo de dos meses mediante la autoevaluación utilizando el cuestionario Minnesota Nicotine Withdraval Scale (MNWS).
Los pacientes se clasificaron en cuatro grupos de estudio en función del tratamiento farmacológico recibido durante el proceso de deshabituación tabáquica. Un total de 319 pacientes (93,5%) consiguieron mantener el objetivo de abstinencia a los dos meses, mientras que otros 22 no tuvieron éxito (6,5%).
El deseo de fumar o craving y la ansiedad fueron los síntomas con mayor intensidad inicialmente, con un valor de 2,43 y 1,78 respectivamente sobre un máximo de 4. El aumento del apetito se estableció como el síntoma del SAN que más tardíamente empezó a remitir (30 días). Así mismo, el deseo de fumar y la dificultad para dominarse fueron los síntomas que antes comenzaron a disminuir de intensidad (a partir del cuarto día).
El tratamiento farmacológico que mostró mayor eficacia fue la Vareniclina, consiguiendo reducir la intensidad de los síntomas del SAN en la primera semana de tratamiento.
URI
DOI
10.14201/gredos.148608
Collections