Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcantara Sáez, Manuel es_ES
dc.contributor.advisorMartínez Barahona, María Elena es_ES
dc.contributor.authorCenteno Martín, Héctor 
dc.date.accessioned2022-04-26T07:53:46Z
dc.date.available2022-04-26T07:53:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/149320
dc.description.abstract[ES] Las recomendaciones que han formulado las comisiones de la verdad en América Latina constituyen un sujeto de investigación que ha sido muy poco explorado hasta el proyecto “Beyond Words: Latin American Truth Commissions’ Recommendations” dirigido por la Dra. Elin Skaar (Michelsen Institute, Bergen, Noruega). A raíz de la recolección de información para cada recomendación y su contexto, este proyecto ha construido una base de datos cualitativa de valiosa información. Esta tesis doctoral analiza parte de esos datos, siendo las dos primeras publicaciones ejemplos de la recolección y descripción de dos casos de investigación que forman parte del citado proyecto. Tanto la formulación de las recomendaciones como su nivel de implementación son aspectos clave para analizar. Respecto al primer sujeto, la formulación, se han desarrollado dos estudios, uno de ellos ya publicado, que analizan la formulación de las recomendaciones atendiendo a dos temas fundamentales para la región latinoamericana: las reformas al Sector Seguridad y Defensa, por una parte, y la inclusividad, por otra. En cuanto a la segunda temática, la implementación, las dos últimas publicaciones analizan en qué condiciones las recomendaciones de las comisiones de la verdad son implementadas o no y con qué rapidez lo hacen. Ambos análisis han permitido replantear algunas de las afirmaciones normativas existentes (y en cierto sentido generales) en la literatura de justicia transicional. En este sentido algunas de las variables que se creían significativas para el éxito de los procesos de justicia, no lo han sido en los análisis estadísticos cuando el análisis se ha complejizado, distinguiendo entre formulación e implementación. Finalmente, esta tesis aporta un documento técnico e interno, y el cual está en proceso de trabajo, cuyo fin es la orientación de la estrategia de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León hacia las agendas locales que marcan las recomendaciones de las comisiones de la verdad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectComisiones de la verdad y reconciliaciónes_ES
dc.subjectInclusividades_ES
dc.subjectFuerzas armadases_ES
dc.subjectAmérica Latínaes_ES
dc.subjectDefensa y seguridades_ES
dc.subjectJusticia transicionales_ES
dc.titleResumen de tesis. Formulación e implementación de las recomendaciones de las comisiones de la verdad en América Latina. Un análisis de la inclusividad de sus recomendaciones y las condiciones de implementaciónes_ES
dc.title.alternativeFormulación e implementación de las recomendaciones de las comisiones de la verdad en América Latina. Un análisis de la inclusividad de sus recomendaciones y las condiciones de implementaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco5605.07 Derecho Públicoes_ES
dc.subject.unesco5902 Ciencias Políticases_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional