Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Lanao, José es_ES
dc.contributor.advisorMaderuelo Martín, Cristina es_ES
dc.contributor.authorArévalo Pérez, Roberto 
dc.date.accessioned2022-04-26T15:52:48Z
dc.date.available2022-04-26T15:52:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/149350
dc.description.abstract[ES] La finalidad de este trabajo ha sido desarrollar comprimidos matriciales recubiertos para la liberación en el colon de metronidazol bajo un programa de Calidad por Diseño (QbD). Se planteó elaborar comprimidos de 500 mg de metronidazol mediante un proceso de compresión directa seguido de un proceso de recubrimiento usando hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) y chitosan como polímeros hidrófilos y los derivados del polimetacrilato Eudragit® RL 30D (tiempo-dependiente) y Eudragit® FS 30D (pH-dependiente) como polímeros de recubrimiento. Siguiendo las directrices recogidas en las guías ICH Q8 (R2) e ICH Q9 se ha descrito un Perfil de Calidad del Producto (QTPP) y se ha llevado a cabo un Análisis y Evaluación de Riesgos así como el planteamiento de un Diseño de Experimentos (DoE). Los resultados obtenidos de la evaluación y caracterización de los comprimidos se han analizado mediante un análisis estadístico de regresión ANOVA. Se ha optimizado una red neuronal artificial como alternativa al análisis multivariante que permita predecir la liberación de metronidazol desde los comprimidos elaborados. Se han empleado los datos obtenidos de los perfiles de disolución in vitro para predecir el comportamiento in vivo de los comprimidos mediante la realización de simulaciones biofarmacéuticas empleando un modelo ADAM (Advance Dissolution Absorption Model). El resultado del Análisis y Evaluación de riesgos determinó que los factores con un riesgo alto de producir un impacto negativo sobre el QTPP son el grado de viscosidad de la HPMC, el tiempo de mezclado de la mezcla pre-compresión, la proporción en la formulación de los polímeros hidrófilos, la naturaleza de la cubierta empleada y el % en aumento de peso total tras el recubrimiento. Teniendo en cuenta estos factores se elaboró un DoE factorial fraccionado que recogió estos 5 factores, con dos niveles para cada factor y un punto central. El análisis ANOVA de los resultados obtenidos tras la caracterización concluyó que los factores con un impacto estadísticamente significativo sobre las respuestas de los comprimidos elaborados son el ratio HPMC/chitosan dentro de la formulación, el tiempo de mezcla, la naturaleza del polímero de recubrimiento empleado y el % en aumento de peso total tras el recubrimiento, así como la interacción que se produce entre el ratio HPMC/chitosan con el tiempo de mezclado y la interacción entre el ratio HPMC/chitosan con el grado de viscosidad de la HPMC. Se ha planteado un Espacio de Diseño que recoge el intervalo de valores para cada factor estudiado que asegura todas las características descritas en el QTPP. La red neuronal artificial desarrollada mostró buena correlación entre los resultados observados y predichos, constituyendo una alternativa al análisis estadístico convencional. Los resultados de las simulaciones biofarmacéuticas mostraron que el empleo de cubiertas pH-dependientes impide la absorción de metronidazol en las partes superiores del tracto gastrointestinal, mientras que el empleo de cubiertas tiempo-dependientes permite alcanzar valores de concentración en la luz del colon similares independientemente del resto de factores estudiados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectFarmacologíaes_ES
dc.subjectControl de calidades_ES
dc.titleResumen de tesis. Desarrollo de nuevas formulaciones de liberación controlada bajo un programa de calidad por diseño (QbD)es_ES
dc.title.alternativeDesarrollo de nuevas formulaciones de liberación controlada bajo un programa de calidad por diseño (QbD)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco1203.06 Sistemas Automatizados de Control de Calidades_ES
dc.subject.unesco3209 Farmacologíaes_ES
dc.subject.unesco3209.02 Composición de Medicamentoses_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional