Compartir
Título
Resumen de tesis. Diligencias de investigación tecnológicas para la lucha contra la ciberdelincuencia. Especial referencia a la utilización del registro remoto para la investigación de ciberataques contra infraestructuras críticas y estratégicas
Otros títulos
Diligencias de investigación tecnológicas para la lucha contra la ciberdelincuencia. Especial referencia a la utilización del registro remoto para la investigación de ciberataques contra infraestructuras críticas y estratégicas
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Ciberdelincuencia
Infraestructuras críticas
Infraestructuras estratégicas
Registro remoto
Derecho procesal
Clasificación UNESCO
5605.05 Derecho Penal
6310.02 Delincuencia
56 Ciencias Jurídicas y Derecho
Fecha de publicación
2022
Abstract
[ES] La aparición de las tecnologías de la información y de la comunicación ha provocado la progresiva globalización y digitalización a todos los niveles. El origen de Internet ha sido identificado como un hito del siglo XX en el ámbito tecnológico, ya que ha contribuido a la consolidación de un espacio cibernético que ha revolucionado la concepción existente del espacio y del tiempo en el medio offline. Entorno que ha adquirido, además, características propias que han permitido que millones de usuarios hayan materializado la práctica de diversas actividades de su vida cotidiana; del ámbito laboral, social o económico.
La evolución tecnológica no ha cesado, sino que ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas; nos encontramos ante el auge de la inteligencia artificial, la robótica, el deep learning, el machine learning, el Big Data, el Cloud Computing, la realidad virtual, el blockchain, el Internet de las Cosas, la nanotecnología, las ciudades inteligentes, entre otros avances, los cuales han sido identificados como tecnologías disruptivas. Estas emergentes técnicas y servicios han condicionado tanto el comportamiento individual de los ciudadanos como el funcionamiento general de la sociedad.
La inmersión tecnológica de la ciudadanía se ha incrementado progresivamente desde la aparición de Internet. Desde los diversos niveles territoriales, persiguiendo el acceso universal a internet, se ha aprobado normativa para minimizar la brecha digital, lo que ha aumentado la conectividad con el objetivo de conseguir una digitalización global. Asimismo, el desarrollo y la evolución de los dispositivos portátiles que permiten el acceso al ciberespacio han contribuido al aumento de internautas conectados al ciberespacio que se benefician con carácter ininterrumpido de los avances técnicos.
Las ventajas que ofrece el ciberespacio no han sido desaprovechadas por los ciudadanos como personas físicas individuales, pero tampoco han pasado desapercibidas en el marco empresarial e institucional; se ha mejorado el funcionamiento de las diferentes entidades públicas y privadas, las cuales se encuentran conectadas en la actualidad y entre las que encontramos a las infraestructuras críticas y estratégicas.
URI
Collections