• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Centros de Investigación
    • Untitled
    • CIGG. Artículos del Centro de Investigación en Gobernanza Global
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Centros de Investigación
    • Untitled
    • CIGG. Artículos del Centro de Investigación en Gobernanza Global
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Las relaciones institucionales de colaboración entre el Tribunal de Cuentas y el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude
    Autor(es)
    Fernández Ajenjo, José Antonio
    Palabras clave
    España. Tribunal de Cuentas
    SNCA
    Fraude
    Corrupción
    Clasificación UNESCO
    5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
    5303.01 Contabilidad Financiera
    Fecha de publicación
    2018
    Editor
    España. Tribunal de Cuentas
    Citación
    Fernández Ajenjo, J.A. (2018). Las relaciones institucionales de colaboración entre el Tribunal de Cuentas y el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude. Revista española de control externo, 22 (59), pp. 65-83
    Abstract
    [ES]El Tribunal de Cuentas es el supremo fiscalizador de la actividad económica-financiera del sector público, así como la institución responsable de la jurisdicción contable. Por su parte, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude es el Anti-Fraud Coordination Service (AFCOS) encargado de dirigir y concertar a nivel nacional las acciones encaminadas a proteger los intereses financieros de la Unión Europea contra el fraude. La colaboración entre ambas organizaciones puede producir sinergias y evitar duplicidades aprovechando la especialidad funcional y la capacitación de su personal. Por una parte, del Tribunal de Cuentas puede facilitar información sobre las sospechas de fraude detectadas en los informes de fiscalización y coordinar los casos de enjuiciamiento contable con las investigaciones abiertas por la Oficina Europea de Lucha Antifraude. Por otra, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude puede facilitar información sobre los casos de fraude detectados en los procesos de gestión de los fondos comunitarios, para colaborar en la elaboración de los programas de fiscalización y la apertura de procedimientos de responsabilidad contable. Finalmente, en materia de formación, ambas organizaciones pueden desarrollar una labor conjunta para intercambiar experiencias y técnicas de trabajo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/150046
    ISSN
    1575-1333
    Collections
    • CIGG. Artículos del Centro de Investigación en Gobernanza Global [28]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    FERNÁNDEZ AJENJO 2018-R59_03_FernandezAjenjo_Relaciones.pdf
    Tamaño:
    146.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA