Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez García, Isidro Javieres_ES
dc.contributor.advisorVicente Dueñas, Carolinaes_ES
dc.contributor.authorCasado García, Ana
dc.date.accessioned2022-06-17T09:42:42Z
dc.date.available2022-06-17T09:42:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/150074
dc.description.abstract[ES]La LLA-B es el cáncer pediátrico más común, siendo diagnosticado en el 75% de los menores de 20 años que sufren de cáncer. Pese a la elevada tasa de supervivencia (en torno al 90%) tras el tratamiento contra la LLA-B, el 20% de los niños recaen o sufren consecuencias a largo plazo debidas a la alta toxicidad del tratamiento. Los avances en la investigación han conseguido identificar una gran cantidad de alteraciones genéticas que se asocian con una predisposición o susceptibilidad a sufrir dicha enfermedad. Las técnicas de cribado han permitido descubrir que el porcentaje de niños que nace cada año con alguna de estas lesiones genéticas es mucho mayor que el número de casos de leucemias que se diagnostican. Por tanto, ha de haber algún paso adicional en el desarrollo de la enfermedad que no ocurre en todos los portadores de esta predisposición o susceptibilidad. De esta manera, se acepta para el desarrollo de la LLA-B el modelo de dos eventos: a la predisposición o susceptibilidad genética que se adquiere en el desarrollo prenatal se le suma la acción de un factor ambiental que propicia la aparición de mutaciones secundarias en una etapa postnatal y que permiten la aparición de la leucemia. La exposición a infecciones es considerada el primer causante del estrés inmunitario que permite esta transformación maligna en el clon preleucémico. El desafío es encontrar una forma de prevenir la conversión del clon preleucémico a un clon leucémico. Estudios anteriores han determinado que la exposición a infecciones comunes en niños con predisposición a sufrir leucemia actúa de disparador de la enfermedad. La hipótesis que sostiene este trabajo es que regular la respuesta inmune en una situación de predisposición o susceptibilidad genética a desarrollar LLA-B podría ser una estrategia de prevención que impidiera el estrés inmunitario en las células preleucémicas y con ello su transformación maligna. Para demostrar esta hipótesis, se usarán los modelos de ratón con susceptibilidad a leucemia por la deficiencia de Pax5 a los que se aplicarán distintas estrategias de prevención.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectLeucemia linfoblástica aguda en niñoses_ES
dc.subject.meshPrecursor B-Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma *
dc.titleLeucemia infantil de células B: preleucemia, estrés inmunológico y prevenciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco3207.08 Hematologíaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.150074
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.decsleucemia-linfoma linfoblástico de células B precursoras *


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional