Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCorral Moreno, Saraes_ES
dc.contributor.advisorMartínez Lorca, Albertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Cosido, María Lourdes es_ES
dc.contributor.authorGonzález Barranquero, Alberto
dc.date.accessioned2022-11-03T07:42:38Z
dc.date.available2022-11-03T07:42:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/150952
dc.description.abstract[ES] Introducción: La cirugía radioguiada mediante semillas de yodo-125 (125I) es una técnica de uso habitual en cirugía de la mama, pudiendo emplearse para la detección de otras lesiones de difícil localización o pequeño tamaño. Los tumores mesenquimales son un grupo heterogéneo de neoplasias derivadas del mesodermo, con malignidad variable, de tratamiento quirúrgico. El objetivo es determinar la capacidad de detección de los tumores mesenquimales mediante la implantación previa de la semilla de 125I, así como su impacto en los resultados quirúrgicos, anatomopatológicos y oncológicos. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, con una primera fase descriptiva de la serie de casos intervenidos mediante cirugía radioguiada; y posteriormente, estudio comparativo apareado por Propensity Score. Se analizó a todos los pacientes consecutivos con exéresis de tumoraciones de origen mesenquimal mediante cirugía radioguiada con semilla de 125I, en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) entre el 1 de enero de 2012 y el 1 de enero de 2020. El grupo control estaba compuesto por pacientes con exéresis de tumoraciones del mismo perfil histológico extirpadas mediante cirugía convencional en el mismo centro durante el mismo periodo. Se analizaron las características basales, los resultados de la semilla, los resultados quirúrgicos, postoperatorios, anatomopatológicos y oncológicos. Resultados: En el estudio descriptivo se analizaron 28 lesiones de origen mesenquimal extirpadas mediante cirugía radioguiada, en 17 cirugías realizadas a 13 pacientes. Se consiguió la colocación de la semilla de forma óptima en la lesión en el 92,9 % de los casos (26/28). La semilla se colocó una mediana de 2 días (RIQ: 1 - 8) antes de la intervención quirúrgica, mediante punción percutánea guiada por TC (16/28; 57,1 %) o por ecografía (12/28; 42,9 %). Hubo una complicación con la semilla de 125I (1/28; 3,5 %), por caída de la misma, prolongando el acto quirúrgico. En el estudio comparativo apareado por Propensity Score se analizaron 23 lesiones extirpadas mediante cirugía radioguiada en 15 cirugías sobre 9 pacientes, y 79 lesiones extirpadas mediante cirugía convencional en 66 cirugías sobre 49 pacientes. Hubo una mayor proporción de lesiones recidivadas en el grupo de cirugía radioguiada (87 % frente a 41,8 %; p: 0,000), sin otras diferencias en relación al resto de variables preoperatorias. Se realizó una resección peritumoral de todas las lesiones en ambos grupos. Lo más frecuente fue la extirpación de una lesión (60,1 % frente a 89,1 %), aunque hubo con una mayor proporción de pacientes a los que se les extirparon dos lesiones en el grupo de cirugía radioguiada (26,7 % frente a 6,1 %; p: 0,013). No se observaron diferencias significativas en el tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, ni complicaciones postoperatorias. Las lesiones más frecuentemente extirpadas fueron condrosarcoma (56,3 % vs. 55,7 %), sarcoma pleomórfico (17,4 % vs. 20,3 %), y tumor desmoide (13 % vs. 15,2 %), sin diferencias entre grupos. No hubo diferencias significativas en los porcentajes de resección libres de enfermedad, con similar proporción de pacientes con resección R0 en el grupo de cirugía radioguiada (60,9 %) en comparación con el grupo de cirugía convencional (64,6 %). La cirugía radioguiada no presentó diferencias en los resultados oncológicos en comparación con la cirugía convencional en supervivencia libre de enfermedad o supervivencia global, con una mediana de seguimiento de 45,3 meses (RIQ: 24,9 – 69). Conclusión: La cirugía radioguiada con semilla de 125I permitió la localización intraoperatoria de todas las lesiones mesenquimales, con una elevada tasa de colocación óptima de la semilla y sin complicaciones; sin diferencias en los resultados postoperatorios, anatomopatológicos ni oncológicos en comparación con la cirugía convencional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectCirugía radioguiadaes_ES
dc.subjectTumor mesenquimales_ES
dc.subject.meshSarcoma *
dc.subject.meshIodine *
dc.titleCirugía radioguiada de tumores mesenquimaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco3213 Cirugíaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.150952
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.decssarcoma *
dc.subject.decsyodo *


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional