Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSánchez Zapatero, Javier es_ES
dc.contributor.advisorBecerra Mayor, Davides_ES
dc.contributor.authorAyete Gil, María
dc.date.accessioned2022-11-17T07:46:11Z
dc.date.available2022-11-17T07:46:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/151052
dc.description.abstract[ES] El malestar derivado de la crisis sistémica que arranca en 2007/2008 estalla en la movilización ciudadana del 15M, un movimiento que politiza a la ciudadanía ensanchando los límites de la imaginación y sometiendo a discusión los consensos de la realidad legitimada. La hipótesis de partida de esta investigación defiende que esta politización redunda en cierta repolitización de la narrativa española escrita en castellano, pues es a raíz de mayo del 2011 cuando comienzan a aflorar textos que, lejos de reproducir el relato aconflictivo dominante que operaba desplazando las contradicciones de la ideología hegemónica, se proponen señalar, para hacer visibles, esas contradicciones y operaciones de desplazamiento. A estos textos los llamamos aquí novelas políticas. Los procesos de visibilización que llevan a cabo estas novelas suponen la aparición en la ficción de cuestiones hasta entonces mayoritariamente silenciadas o borradas –que no inexistentes en la realidad anterior a la crisis– tales como la precari(e)dad, la explotación, los mecanismos de poder o la(s) violencia(s) contra los cuerpos. Para mostrar la repolitización de la narrativa que planteamos, partimos de la noción de política de Jacques Rancière y de la potencia política que este le concede a cierto arte. Pero ese es solo el inicio, pues el estudio de tal proceso lo hacemos en realidad a través de tres ejes: la ideología, el poder y el cuerpo. En lo que respecta a la ideología, son fundamentales las reflexiones de Louis Althusser y de Juan Carlos Rodríguez, ya que al primero le debemos una definición de esta como práctica inconsciente y al segundo toda una teoría que gira en torno del llamado inconsciente ideológico. Con Michel Foucault, por otro lado, definimos un poder desencializado y múltiple que atraviesa y coacciona al sujeto para fijarlo en su posición asignada desde el nacimiento. Finalmente, Giorgio Agamben y Roberto Esposito tiran del hilo de la biopolítica foucaultiana para hablar de vidas –que son cuerpos– abandonadas por amenazantes, y Judith Butler expone la vulnerabilidad ontológica, pero diferencial, de esos cuerpos –los nuestros– que son también vidas. Nuestro corpus es un corpus representativo de novelas escritas con posterioridad al 15M que analizamos, así, desde una metodología que aplica a la crítica literaria un conjunto de herramientas procedentes de la filosofía y la teoría marxista y posestructuralista. Esta particular perspectiva busca exponer los modos en que todas y cada una de las novelas tratan de sacar a la luz los claroscuros o ángulos muertos del sistema y su ideología para, por un lado, desnaturalizar la versión de la realidad consensuada y, del otro, revelar la posibilidad de un mundo distinto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectMovilización sociales_ES
dc.subjectPolitizaciónes_ES
dc.subjectNovela españolaes_ES
dc.subjectIdeologíaes_ES
dc.titleResumen de tesis. Ideología, poder y cuerpo: la repolitización de la narrativa española en castellano (2011-2020)es_ES
dc.title.alternativeIdeología, poder y cuerpo: la repolitización de la narrativa española en castellano (2011-2020)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco6301.09 Sociología de la Literaturaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional