Compartir
Título
Título Catálogo de la exposición "Avenida Paulista"
Autor(es)
Palabras clave
Brasil
Fotografía
Residencia Artística
Catálogo fotográfico
São Paulo
Avenida Paulista
Clasificación UNESCO
6203.08 Fotografía
Fecha de publicación
2022-11-20
Editor
Elisa Tavares Duarte
Abstract
Catálogo de la exposición “Avenida Paulista”, del fotógrafo brasileño Emerson Alvarenga Louback, correspondiente al programa de Residencia Artística de Fotografía de 2022, del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca.
Descripción
La Avenida Paulista es el corazón de São Paulo, la mayor ciudad brasileña. A lo largo de sus 2,8 kilómetros de extensión, la avenida acoge grandes centros financieros y empresariales. Pero no siempre fue así. Cuando fue inaugurada, el 8 de diciembre de 1891, la Avenida Paulista no estaba enmarcada por ninguna construcción. El proyecto corrió a cargo de Joaquim Eugênio Lima, un arquitecto uruguayo, residente en la ciudad. Localizada en uno de los puntos más altos de la urbe, a 900 metros por encima del nivel del mar, la Avenida Paulista fue la primera calle de São Paulo en ser asfaltada, y su nombre es el homenaje que rindió el arquitecto a los paulistas.
Desde su creación, la Avenida Paulista ha concentrado la riqueza financiera y cultural de la ciudad de São Paulo. En la actualidad, de lunes a sábado, la avenida late al ritmo del dinero y del apresurado ir y venir de multitud de trabajadores, pero los domingos el tiempo se detiene. La avenida se abre a lo lúdico, al placer y se convierte en el escenario de manifestaciones culturales y artísticas de todo tipo.
La exposición «Avenida Paulista» reúne 20 fotografías que muestran cómo es un domingo en la «Paulista». El fotógrafo brasileño Emerson Alvarenga Louback registró las diversas actividades que tienen lugar en la avenida, desde celebraciones religiosas a manifestaciones LGTBQ, protagonizadas por músicos, malabaristas y deportistas. Así, a través de las imágenes que conforman esta muestra, vemos surgir un paisaje cortado por el hormigón en rectas, personas y prácticas que dan otro sentido al asfalto, más artístico, más diverso, más democrático. Más humano.
URI
ISSN
2531-0577
Tiene como versión
Collections