Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJiménez Bueno, Francisco
dc.date.accessioned2023-02-09T12:12:21Z
dc.date.available2023-02-09T12:12:21Z
dc.date.issued2023-02-07
dc.identifier.citationPopular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica, 4 (2022)
dc.identifier.issn2659-6482
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/151652
dc.description.abstractMusic in audio-visual media always has had great importance, as it does in video games. Videogames have a great variety of musical content, which has caused the appearance of ludomusicology (Summers, T., 2016). However, this new area of research has not considered musical instruments in video games. This article will show the importance of the musical instruments presents in video games, a methodology to study this source, using a case study base on the sit?r «Arpeggio» and which is the utility of the research base in these instruments.For that, the iconographic methodology will be used to understand the context of the instrument and to make blueprints to comprehend which ups and downs has this instrument. After that, two structural propositions that will fulfil the same function, will be proposed and they will conserve the aesthetic of the original one. Considering all the above, we will be able to comprehend how musical instruments work in video games, what motives are behind the election of using instruments like the sit?r in a video game and remark the need to create more studies and enlarge the presence of specialists in this musical heritage.
dc.description.abstractLa música en los medios audiovisuales siempre ha tenido gran importancia, y por ello en los videojuegos esto no es un hecho que difiera. Los videojuegos cuentan con una gran cantidad de contenido musical, lo que ha suscitado la aparición de la ludomusicología (Summers, T., 2016), pero en esta no se han tenido en cuenta los instrumentos musicales en los videojuegos. En este artículo se mostrará la importancia de los instrumentos musicales presentes en los videojuegos, la metodología a aplicar para la investigación de esta fuente, a través del análisis y del estudio del sit?r «Arpeggio» y que utilidad tiene la investigación de estos instrumentos.Para ello se usará una metodología iconográfica en la que comprendamos en contexto el instrumento en cuestión y realizaremos planos del mismo para poder comprender que aciertos y fallos tiene el instrumento. Tras esto se realizarán dos propuestas opcionales a este instrumento que cumplirán la misma función y mantendrán la estética del mismo. Con todo esto podremos comprender cómo trabajan estos instrumentos en los videojuegos, qué motivos hay para la elección de usar instrumentos como este sit?r en los videojuegos y la necesidad de más estudios y presencia de especialistas en torno a este patrimonio musical.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLudosmusicology
dc.subjectVideo games
dc.subjectIconography
dc.subjectOrganology
dc.subjectSitar
dc.subjectLudomusicología
dc.subjectVideojuegos
dc.subjectIconografía
dc.subjectOrganología
dc.subjectSitar
dc.titleAproximación a la investigación de instrumentos musicales en los videojuegos
dc.title.alternativeApproach to the research of video game musical instruments.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem