Compartir
Título
Delicias de Apolo, recreaciones del Parnaso, por las tres musas Urania, Euterpe y Caliope, hechas de varias poesias, de los mejores ingenios de España. Recogidas, y dadas a la estampa por don Francisco la Torre y Sevil, cavallero del abito de Calatrava
Materia
Poesía española
1500-1700 (Periodo Clásico)
Materia USAL
Poesía española -- 1500-1700 (Periodo Clásico)
Fecha de publicación
1670
Editor
Con licencia en Madrid : por Melchor Alegre
Descripción
8 páginas sin numerar, 1-174 páginas, 10 páginas sin numerar, 175-177 páginas, 1 página sin numerar, 3 hojas de láminas sin numerar ; (19,5 cm)
Signaturas: [calderón]4, A-Y4, Z2, [ ]4. -- En el cuaderno [ ]4 consta "Euterpe" en titulillo corrido; la portadilla para Euterpe, que debería ir antes de pág. 73, es la hoja Y4. -- Texto a dos columnas
Las hojas de grabados, calcográficas: escudo de Fernando de Toledo, firmado: "Je Alfai D."; Urania; y Euterpe, firmada: "F. Latorre Ord. M. fecit"
Hay estados con variante en portada: "recogidas y dadas a imprimir por D. Francisco la Torre y Sevil"
Existe emisión con pie de imprenta: En Zaragoça : por Iuan de Ybar, año 1670
En la emisión de Zaragoza figura como recopilador José Alfay
El ejemplar BG/40905 tiene como primera portada la de la emisión de Madrid, pero a continuación tiene también cuatro hojas de los preliminares de Zaragoza (signatura [calderón]4) y también las estampas de la emisión de Zaragoza. -- En los preliminares de Zaragoza hay también aprobación de José del Calvo y Monreal, que daría lugar a un cuaderno de 6 hojas, aunque no aparece en todos los ejemplares
Citado en
CCPB000037731-7, CCPB000046256-X ; Jiménez Catalán. Zaragoza XVII, 797 ; Jodar Jurado, R., «Alfay, editor y compilador: de las Poesías varias (1654) a las Delicias de Apolo (1670)», Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, 7 (2019) 188–231
Fuente
BG/40905
URI
Colecciones