Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlonso-Arévalo, Julio
dc.contributor.authorQuinde-Cordero, Marlene
dc.date.accessioned2023-04-27T07:04:59Z
dc.date.available2023-04-27T07:04:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAlonso-Arévalo, Julio ; Quinde-Cordero, Marlene. Makerspaces en bibliotecas escolares: fomentando el aprendizaje, la creatividad, y las habilidades blandas. Libro Abierto, Monográfico núm. 20es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/152574
dc.description.abstractEn el complejo mundo tecnológico que vivimos existe una necesidad urgente de que las personas desarrollen las habilidades y conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamente desde la más temprana edad. Las nuevas pedagogías que aprovechan la capacidad de la tecnología están impactando en el diseño de los espacios de aprendizaje, por lo que las bibliotecas escolares también están rediseñando y reimaginando sus espacios de aprendizaje. Aunque las bibliotecas tradicionalmente se han dedicado a la formación de colecciones y a fomentar el amor a la lectura, y lo siguen haciendo, siendo este su cometido esencial, también están incorporando herramientas, programas y actividades de creación. Lo que implica una mayor integración de la biblioteca en las actividades de aprendizaje, en un momento en el que los contenidos tradicionales disponibles ampliamente a través de Internet han entrado en crisis. Incluso los lineamientos de la IFLA para Servicios Bibliotecarios para Niños de 0 a 18 años, dice “La intención es ayudar a las bibliotecas públicas a implementar servicios de alta calidad para niños en la era digital y reconocer el papel cambiante de la biblioteca en la sociedad moderna”. Otra de las grandes organizaciones profesionales American Library Association (ALA), dice que “los espacios de creación en las bibliotecas permiten a todo el mundo desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas; facilitan las oportunidades de colaboración y participación de la comunidad que ayudarán al pensamiento emprendedor, así como a la próxima generación de empleos STEM. Proporcionan acceso a herramientas (desde libros a impresoras 3D) y, lo que es más importante, «acceso a los demás». Los makerspaces de las bibliotecas son potentes espacios de aprendizaje informal que ofrecen a los miembros de la comunidad local la posibilidad de crear, experimentar y construir su futuro.”es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJunta de Andalucía. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesionales_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMakerspaceses_ES
dc.subjectBibliotecas escolareses_ES
dc.subjectCreatividades_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectHabilidades blandases_ES
dc.titleMakerspaces en bibliotecas escolares: fomentando el aprendizaje, la creatividad, y las habilidades blandases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.journal.titleLibro Abiertoes_ES
dc.volume.number20es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional