Compartir
Título
Resumen de tesis. El recurso de apelación penal y la motivación fáctica
Otros títulos
El recurso de apelación penal y la motivación fáctica
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Apelación Derecho y legislación
legislador
Reforma legal
Clasificación UNESCO
5605.01 Derecho Administrativo
Fecha de publicación
2023
Abstract
[ES] El enfoque dado al recurso de apelación penal, en ocasiones abordado en las
resoluciones judiciales de una manera excesivamente mecánica, plantea variados
interrogantes que un estudio detallado debe pretender desentrañar. Entre esas
materias, destaca, por ser uno de los ámbitos propios del sistema de recursos, el
reexamen de los hechos y de las pruebas de los que derivan. La revisión de la
motivación fáctica constituye una de las principales funciones que desarrolla
habitualmente la apelación, junto con la depuración de quebrantamientos formales
y procesales y la aplicación de la norma material. Huelga decir que el recurso de
apelación penal, particularmente en el aspecto referido a la revisión fáctica, ha sido
objeto de una particular atención jurisprudencial y un abundante estudio doctrinal
a raíz de determinados acontecimientos ocurridos en la primera década del
presente siglo y sobre los que ha incidido la labor del legislador, principalmente
en la segunda década. A partir de ello, no es el objetivo del autor desarrollar una
perspectiva original o rompedora de unas bases ampliamente aceptadas sino,
teniendo en consideración ese amplio bagaje doctrinal y jurisprudencial, las
reformas legales habidas y las pendientes y las aportaciones propias en lo que sea
posible, hallar unas conclusiones que ayuden en la profundización de la
configuración del recurso de apelación penal.
URI
Collections