Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez-San Pedro Bezares, Luis Enrique es_ES
dc.contributor.authorRoldán Tudela, Pedro
dc.date.accessioned2023-07-20T08:37:41Z
dc.date.available2023-07-20T08:37:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/152955
dc.description.abstract[ES] El intervencionismo regio en las instituciones en la Edad Moderna es una constante histórica. Este hecho es notable en la Monarquía Hispánica, a partir del reinado de los Reyes Católicos y se incrementó con la entronización de la dinastía de los Austrias en 1516. La Universidad, como institución que formaba los cuadros de gobierno y administración estatal, fue objeto de control desde el primer momento. En España las dos principales universidades, las de Salamanca y Alcalá de Henares, fueron controladas por los reyes durante los siglos XVI y XVII, en particular en lo que respecta a su normativa. Este proceso intervencionista contó con la oposición de la Iglesia y en ocasiones con la resistencia universitaria que trataba de mantener su autonomía. Esta tesis doctoral se titula Intervencionismo regio de los Austrias en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares (1516/1665). Se encuadra dentro de las líneas de investigación sobre gobierno y poderes universitarios, priorizando el desarrollo normativo (Constituciones y Estatutos). Se han elegido estas dos universidades por ser las principales de la Monarquía Hispánica y ser dos modelos universitarios diferentes (claustral y colegial). El periodo considerado (1516/1665) abarca los reinados de Carlos I, Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Se excluye al último rey de la dinastía (Carlos II) porque su reinado no es relevante, ya que la normativa de las dos universidades, que se mantuvo hasta finales del siglo XVIII, se había establecido con Felipe IV. En el trabajo de investigación se han priorizado las fuentes primarias de dos archivos: el de la Universidad de Salamanca y el Archivo Histórico Nacional (fondo de la Universidad de Alcalá-Colegio de San Ildefonso). A estos archivos hay que añadir en menor medida el Archivo General de Simancas. La digitalización ha facilitado la consulta de la documentación de estas instituciones. Se han analizado y revisado recopilaciones documentales de Cándido Ajo, Enrique Esperabé y Beltrán de Heredia, y se han comprobado fuentes secundarias de autores especialistas. La tesis doctoral se estructura en una parte introductoria, cinco partes que configuran el cuerpo de la tesis, cuatro anexos y un apéndice documental. La primera parte es general sobre la Monarquía, el Papado y la Universidad. Se indica la situación de las universidades en Europa (tomando como referencia la Sorbona) y en España. En el último apartado se introduce el conflicto de poderes monárquico y pontificio por el control de la Universidad, que se desarrollará en las partes II y III, aplicándolo a las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares. Los apartados de estas partes comprenden contexto histórico, constituciones, visitas reales, documentación regia y pontificia y actividad claustral. En la cuarta parte se comparan las dos universidades, en base a la documentación regia y pontificia. La quinta parte recoge los resultados y las conclusiones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectMonarquía Hispánicaes_ES
dc.subjectUniversidad de Alcalá de Henares (España)es_ES
dc.subjectModelo universitarioes_ES
dc.subjectsiglo XVI y XVIIes_ES
dc.subjectPapases_ES
dc.titleResumen de tesis. Intervencionismo regio de los Austrias en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares (1516/1665)es_ES
dc.title.alternativeIntervencionismo regio de los Austrias en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares (1516/1665)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco55 Historiaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional