Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorPérez Cepeda, Ana Isabel es_ES
dc.contributor.authorCáceres González, Emiro
dc.date.accessioned2023-10-05T12:43:15Z
dc.date.available2023-10-05T12:43:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/153182
dc.description.abstract[ES]Se afirma desde los comienzos de la filosofía griega, que uno de los métodos fundamentales utilizados por Sócrates para alumbrar ideas, consistía en la formulación de preguntas a sus interlocutores de tal manera que ellos mismos se liberaran de lo que decían ignorar. El nombre de este método fue reconocido como mayéutica (“maietikos”), la que, curiosamente proviene del griego μαιευτικη con el que se describía la labor de ayuda realizada en el proceso de parto por la comadrona o partera. Así, mientras estás ayudaban a otras madres en su proceso de parto para dar a luz a hijos de otras mujeres, Sócrates ayudaba a otros sujetos para que dieran a luz sus ideas. Al intentar explicar los orígenes que justificaron esta investigación, nos dimos cuenta que detrás de sus manifestaciones yacía el reflejo de unas preguntas base que, a título de introspección nos vinimos formulando y que en su ejercicio pretendimos rastrear. De esta manera, dentro de los primeros cuestionamientos que nacieron se encontraron asuntos dirigidos a determinar, si las decisiones que toma el legislador penal al momento de adoptar, crear, suprimir o modificar un delito o una pena, son racionales, si el fundamento de esas decisiones suele estar sustentado, si, cuando decide acudir al ejercicio del ius puniendi estatal ha analizado previamente la existencia de otras vías de intervención, y cuál podría ser el alcance de optar por una u otra alternativa. Las respuestas –casi– automáticas que surgieron a estas dudas, tristemente resultaron estruendosamente negativas. Por lo tanto, podríamos sostener que tales deficiencias envuelven el germen de lo que la doctrina ha reconocido como crisis de la ley.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectProcedimiento penales_ES
dc.subjectLegislaciónes_ES
dc.titleResumen de tesis. Proceso Legislativo Penal: racionalidad y justificación. Pasado, presente y propuestas de futuroes_ES
dc.title.alternativeProceso Legislativo Penal: racionalidad y justificación. Pasado, presente y propuestas de futuro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco5605.05 Derecho Penales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional