Compartir
Título
Lo que piensan las mujeres: las imágenes de la mujer actual en adaptaciones cinematográficas y televisivas de best-sellers escritos por mujeres
Autor(es)
Palabras clave
Música incidental
Mujeres en la televisión
Escritoras
Mujeres en el cine
Clasificación UNESCO
6203.06 Música, Musicología
6203.01 Cinematografía
Fecha de publicación
2012
Editor
Enrique Banús y Camino Branea
Abstract
[ES]Estos últimos años han triunfado las adaptaciones cinematográficas y televisivas de best-sellers escritas por mujeres jóvenes novelistas, en su mayoría norteamericanas (como Lauren Weisberger, Candace Bushnell o Sonda Rhimes) o británicas (en el caso de Sophie Kinsella y Helen Fielding) que narran y describen el mundo interior de otras mujeres, jóvenes profesionales, que han tomado el relevo del protagonismo masculino en la pantalla. Este fenómeno, que apareció en los años 90, ha ido en aumento, y se da, principalmente, tanto en novelas preexistentes que se adaptan a la TV o al cine, como en guiones originales que se crean ex profeso para este medio. Frente a la imagen de secretarias y enfermeras dominadas por sus jefes, ahora se presentan en Confessions of a Shopaholic (2009), The Devil Wears Prada (2006), Bridget Jones. The Edge of Reason (2004) o Sex and the City (1998-2004) a jóvenes escritoras, periodistas, abogadas o publicistas que aparentemente, controlan las diversas facetas del mundo que las rodea. Estas adaptaciones cinematográficas también les han servido a sus creadoras para forjarse una carrera como novelista de éxitos de ventas, como es el caso de las escritoras norteamericanas Lauren Weisberger y Candace Bushnell o la británica Sophie Kinsella. Ante este triunfo de guiones escritos por mujeres y dirigidos, en primera instancia, a otras mujeres, nos planteamos cuáles pueden ser las coordenadas de este éxito. Algunas de las muchas preguntas que nos hacemos son, por ejemplo, − ¿Ha cambiado el concepto de cultura popular tanto desde el punto de vista de las protagonistas como desde el de los espectadores? − ¿Se intenta cambiar el modelo de mujer con posturas autocríticas y constructivas? − ¿Cómo es la mirada de la escritora hacia sus protagonistas jóvenes triunfadoras en su mundo profesional y personal? A lo largo de este artículo vamos a ir desarrollando las respuestas a estos interrogantes, lo que nos permitirá ir enlazando con otras cuestiones de interés para el tema.
URI
ISBN
978-84-695-0576-2
Collections
Files in this item
Tamaño:
385.9Kb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.