Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarabias Torres, Ana María 
dc.contributor.authorCastro Santamaría, Ana 
dc.contributor.authorCalvo Gómez, José Antonio
dc.contributor.authorÁlvarez Cuartero, Izaskun 
dc.contributor.authorMancho Duque, María Jesús
dc.contributor.authorMolina Sangüesa, Itziar 
dc.contributor.authorLópez Varea, María Eugenia
dc.contributor.authorGarcía Pérez, Amaya Sara 
dc.contributor.authorMiguel Martínez, Emilio de 
dc.date.accessioned2024-01-18T09:48:31Z
dc.date.available2024-01-18T09:48:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCarabias Torres, A.M., Castro Santamaría, A, Miguel Martínez, E., Calvo Gómez, J.A., Álvares Cuartero, I., Mancho Duque, M.J., Molina Sangüesa, I., López Varea, M.E., García Pérez, A.S. La época de Nebrija en Salamanca. Salamanca : Fundación Salamanca Ciudad Cultura y Saberes, 2022. ISBN. 978-84-122765-9-6es_ES
dc.identifier.isbn978-84-122765-9-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/154369
dc.description.abstractEl 2022 está siendo un año muy importante en el ámbito cultural para la ciudad de Salamanca. A la celebración del 20 Aniversario de la Capitalidad Cultural, se suma la presidencia del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y, por supuesto, el V centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. Precisamente esta última celebración es la que nos ocupa en este libro que recoge las conferencias ofrecidas por diferentes expertos en la vida y obra de Nebrija y que aportan diferentes puntos de vista sobre la relevancia del que fuera el autor de la primera Gramática de la Lengua Castellana. Esta publicación no hubiera sido posible sin la generosidad del Centro de Estudios Salmantinos y de su presidenta, María Jesús Mancho Duque, que no dudó en colaborar con el Ayuntamiento en este proyecto. Y por supuesto sin la participación desinteresada de los conferenciantes: Ana María Carabias Torres, Ana Castro Santamaría, Emilio de Miguel Martínez, José Antonio Calvo Gómez, Izaskun Álvarez Cuartero, María Jesús Mancho Duque, Itzíar Molina Sangüesa, M.ª Eugenia López Varea y Amaya S. García Pérez. Mención especial merece José Gómez Asencio quien, habiendo aceptado la invitación para participar en este proyecto, no pudo hacerlo debido a su fallecimiento. Sin duda una lamentable pérdida. Este libro, editado por el Ayuntamiento, será una de nuestras aportaciones más importantes a este V Centenario porque ofrece una visión distinta sobre la Salamanca en la que vivió Nebrija. En sus páginas conoceremos un poco más cómo era el arte de nuestra ciudad en aquellos años, cómo era la universidad que se encontró Nebrija, la música, la lengua, las primeras imprentas y, por supuesto, más datos sobre el propio autor. Gracias a Nebrija, la lengua y la ortografía castellana alcanzaron su plenitud en un momento clave de la Historia de España, al coincidir con el Descubrimiento de América. Esos dos hechos supusieron una gran oportunidad para la expansión de nuestro idioma en el Nuevo Mundo. Hoy, 500 años después de la muerte de Nebrija, el español es la lengua oficial de 21 países y lo hablan más de 500 millones de personas. En Salamanca valoramos muchísimo la lengua española como un elemento cohesionador entre todos estos países y mantenemos una relación muy estrecha con Iberoamérica, especialmente gracias a la labor que realiza la Universidad de Salamanca. Además, la lengua española es un recurso cultural, turístico y económico muy importante para nosotros. Por eso hemos querido realizar este homenaje al célebre Elio Antonio de Nebrija, una de las figuras más importantes del humanismo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación de Salamanca Ciudad de Culturas y Sabereses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNebrijaes_ES
dc.subjectSalamancaes_ES
dc.subjectCultura salmantinaes_ES
dc.subjectHistoria modernaes_ES
dc.subjectConferenciases_ES
dc.titleLa época de Nebrija en Salamanca : Ciclo de conferenciases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.subject.unesco5504.04 Historia Modernaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional