Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFalero Folgoso, Alfonso 
dc.date.accessioned2024-02-06T07:44:08Z
dc.date.available2024-02-06T07:44:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationA. Falero/M. Kubo/ S. Gómez (coords.) Orikuchi Shinobu: textos fundamentales, Satori 2022es_ES
dc.identifier.isbn978-84-19035-42-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/155355
dc.description.abstractEl año 2008, el autor polifacético y polémico intelectual Nakazawa Shin’ichi publicó un ensayo de aproximación a la figura del etnólogo y filólogo Orikuchi Shinobu (1887-1953)2. Esta intervención en el mundo cultural japonés supuso un punto de inflexión. La figura de Orikuchi había quedado desvirtuada desde la posguerra, principalmente por haber ejercido el papel de líder intelectual en el proceso de reconstrucción del mundo académico del shinto 3, un papel denostado por una parte importante de los círculos intelectuales japoneses. El shinto había sido declarado responsable activo del periodo militarista japonés, recién concluido. Con la denominación de State Shinto, una expresión que no tenía referente en japonés, el aparato de propaganda del Gobierno de ocupación emitió la orden denominada Shinto Directive (1945) con el propósito de concluir una era. A consecuencia de esta intervención de alto calado, el mundo de los santuarios y los círculos intelectuales asociados a universidades como Kokugakuin y Kogakkan se vieron obligados a redefinirse para hacer frente a la nueva era. En el ámbito institucional se creó la Asociación de Santuarios (Jinja Honchō 神社本庁, 1946), que asumió la responsabilidad de renovar la imagen de la religión sintoísta, y para ello acudió a la guía de intelectuales como Orikuchi. La imagen transmitida por este profesor de la Universidad Kokugakuin, asociado al movimiento kokugaku, al militarismo japonés, al fanatismo sintoísta, homosexual declarado y cocainómano irredento, no ha disfrutado por razones obvias del favor general de los círculos intelectuales japoneses. Es por ello por lo que la intervención de Nakazawa supone una nueva fase de acercamiento a Orikuchi, y, con la distancia que supone el paso del tiempo, ha abierto la posibilidad de reevaluar su obra, su figura y su legado. Para Orikuchi, el kokugaku es una escuela gloriosa del pasado, anterior a la debacle de la modernidad, que debe inspirar el camino de la práctica académica del presente e inspirar la ensoñación utópica de un Japón diferente. Bien mediante el estudio filológico, bien mediante el trabajo etnográfico aprendido de Yanagita, Orikuchi incorpora un elemento ausente en el maestro. Podemos llamarlo una «etnología del éxtasis». La cuestión es que frente a Yanagita, que tenía el espíritu propio de un agrimensor, un funcionario con los pies en la tierra, Orikuchi fue un visionario. Su visión estuvo siempre impregnada de una tendencia mística propia de un talante religioso, impulsada por un insaciable deseo y una añoranza imposible de apaciguar. Ha habido pocos espíritus como este en nuestra historia moderna, y han sido incomprendidos. Pues ciencia y pasión (deseo), por el contrario de lo que predicó Orikuchi, son incompatibles en la episteme moderna. La sospecha de idealismo, de carencia de ecuanimidad, de visionarismo acompaña el legado de Orikuchi, como lo ha hecho con su coetáneo, el científico visionario Pierre Teilhard de Chardin (1881-1955). La pasión en Orikuchi quizá sea su rasgo femenino, pues, como sentenció el gran Chikamatsu: «La mujer de mundo es una pasión sin fondo» (Onna ga jō no sokobukaki 妓が情の底深き).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSatories_ES
dc.subjectOrikuchi Shinobu (1887-1953)es_ES
dc.subjectEtnología japonesaes_ES
dc.subjectPensamiento japonéses_ES
dc.titleOrikuchi Shinobu: textos fundamentaleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.subject.unesco5102 Etnografía y Etnologíaes_ES
dc.subject.unesco7204.02 Filosofía Modernaes_ES
dc.subject.unesco6301.03 Folklorees_ES
dc.relation.projectIDSA157G18es_ES
dc.relation.projectIDJ425-463AC03es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem