Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Aranda, María Adoración 
dc.contributor.authorLópez Díaz, Jesús
dc.date.accessioned2024-02-08T18:08:08Z
dc.date.available2024-02-08T18:08:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citation Martínez Aranda, Mª A., y López Díaz, J. 2023. “Vigilar, informar, sancionar. La labor del Grupo Especial de Vigilancia del Extrarradio de la Guardia Civil en los barrios de chabolas madrileños durante la etapa franquista” en Plasencia, I., Mateos, L., y Alonso, M., (eds.) Políticas de la experiencia. Visualidad y memoria del franquismo Madrid: Abada, 109-132, ISBN: 978-84-19008-33-6es_ES
dc.identifier.isbn978-84-19008-33-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/155601
dc.description.abstractEste texto pretende exponer la labor del Grupo Especial de Vigilancia del Extrarradio de la Guardia Civil, una sección casi desconocida, cuyo trabajo se enmarca en la línea de control y represión con la que el régimen franquista trató el “problema del chabolismo” madrileño. Esta unidad se formó a raíz de la aprobación del Plan de Urgencia Social de Madrid en 1957 , y constituía, junto a la elaboración del Censo de Infraviviendas, el núcleo central de la actuación sobre la acuciante realidad urbanística madrileña de ese momento. Las Fichas del Censo de Infraviviendas, con las fotografías tomadas a las familias chabolistas, formarán el “material” central de un Archivo cuya magnitud da cuenta del alcance del problema del chabolismo en la ciudad de Madrid a finales de los años 50. Tomadas a la puerta de sus infraviviendas (chabolas, cuevas…), numeradas y clasificadas, en las fichas se recogían los datos familiares, laborales, de procedencia… Estas fotografías muestran los rostros de miles de familias trabajadoras, emigradas en su mayoría de zonas rurales empobrecidas, que fijaban en Madrid su futuro.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEditorial Abadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRepresiónes_ES
dc.subjectMadrides_ES
dc.subjectServicio Especial Vigilancia Extrarradio Guardia Civiles_ES
dc.subjectFranquismoes_ES
dc.title“Vigilar, informar, sancionar. La labor del Grupo Especial de Vigilancia del Extrarradio de la Guardia Civil en los barrios de chabolas madrileños durante la etapa franquista”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.subject.unesco5103 Antropología Sociales_ES
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporáneaes_ES
dc.subject.unesco5503.01 Historia Locales_ES
dc.relation.projectIDProyecto I+D+i (HAR2017-82655-P) "Las experiencias de lo político en la España del franquismo". CONVOCATORIA 2017 DE PROYECTOS DE I+D CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA ESTATAL DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE EXCELENCIA, SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. 4 años, 01/01/2018 a 31/12/2021 (+ prórroga 30/06/2022), IP: Yayo Aznar Almazánes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional