Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Arriba, Jesús 
dc.date.accessioned2024-02-12T09:33:58Z
dc.date.available2024-02-12T09:33:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationMoreno Arriba, J. (2014). La gestión comunitaria intercultural de recursos naturales en la Sierra de Santa Marta en Veracruz (México). En E. Camarero Calandria (Coorda.), Contenidos y formas en la vanguardia universitaria (pp. 315-334). Madrid: Asociación Cultural y Científica Iberoamericana (ACCI). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=658843es_ES
dc.identifier.isbn978-84-15705-21-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/155705
dc.description.abstractEste trabajo de investigación trata de demostrar la necesidad de estudiar y reivindicar la oportunidad que significa la articulación estratégica de los saberes locales indígenas campesinos y los conocimientos científico-técnicos (expertos), que se está generando desde de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), y su contribución al diálogo de saberes dentro de los procesos de gestión comunitaria e intercultural de recursos naturales en las comunidades indígenas campesinas de nahuas y popolucas en la Sierra de Santa Marta en Veracruz (México).es_ES
dc.description.sponsorshipAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Cultural y Científica Iberoamericana (ACCI)es_ES
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subjectAntropologíaes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEducación Interculturales_ES
dc.subjectHistoria Ambientales_ES
dc.subjectAméricaes_ES
dc.subjectMesoaméricaes_ES
dc.subjectMéxicoes_ES
dc.subjectVeracruzes_ES
dc.subjectSierra de Santa Martaes_ES
dc.subjectRurales_ES
dc.subjectAgroes_ES
dc.subjectDeforestaciónes_ES
dc.subjectEmigraciónes_ES
dc.subjectÁreas de montañaes_ES
dc.subjectPueblos indígenases_ES
dc.subjectRecursos naturaleses_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectMaldesarrollo/Subdesarrollo sostenidoes_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectVulnerabilidades_ES
dc.subjectMigracioneses_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectPostdesarrolloes_ES
dc.subjectAlternativas al desarrolloes_ES
dc.subjectConflictos socioambientaleses_ES
dc.subjectComunalismo agrosilvopastoriles_ES
dc.subjectExtractivismoes_ES
dc.subjectNeocolonialismoes_ES
dc.subjectEtnodesarrolloes_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectEmpoderamientoes_ES
dc.subjectEcología políticaes_ES
dc.subjectAgroecologíaes_ES
dc.subjectOstromes_ES
dc.subjectGobernanza socioambienta locales_ES
dc.subjectEpistemologías del Sures_ES
dc.subjectSociologías Insurgenteses_ES
dc.subjectMonoculturases_ES
dc.subjectDiálogo/Ecología de sabereses_ES
dc.subjectInvestigación vinculada comunitariaes_ES
dc.subjectColaboración social interculturales_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectSustentabilidad integrales_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectDesarrollo humanoes_ES
dc.titleLa gestión comunitaria intercultural de recursos naturales en la Sierra de Santa Marta en Veracruz (México)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publishversionhttps://www.acciediciones.com/index.php?route=product/product&product_id=6489es_ES
dc.subject.unesco2505 Geografíaes_ES
dc.subject.unesco2505.03-1 Geografía de Los Recursos Naturales. Montañaes_ES
dc.subject.unesco5403.01 Geografía Culturales_ES
dc.subject.unesco5404.02 Geografía Rurales_ES
dc.subject.unesco5401 Geografía Económicaes_ES
dc.subject.unesco5403.06 Geografía Sociales_ES
dc.subject.unesco5403.05 Geografía Políticaes_ES
dc.subject.unesco5403.02 Demogeografíaes_ES
dc.subject.unesco5403 Geografía Humanaes_ES
dc.subject.unesco5103 Antropología Sociales_ES
dc.subject.unesco5101 Antropología Culturales_ES
dc.subject.unesco5503.02 Historia Regionales_ES
dc.subject.unesco5802.02 Organización y Dirección de las Instituciones Educativases_ES
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educaciónes_ES
dc.subject.unesco5906 Sociología Políticaes_ES
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educaciónes_ES
dc.subject.unesco5506.92 Historia de Los descubrimientos y Colonización de Américaes_ES
dc.subject.unesco5312.04 Educaciónes_ES
dc.subject.unesco5401.01 Distribución de Recursos Naturaleses_ES
dc.subject.unesco5506.20 Historia de las Ideas Políticases_ES
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Socialeses_ES
dc.subject.unesco6304.02 Solución de Conflictoses_ES
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económicoes_ES
dc.subject.unesco5801.03 Desarrollo del Programa de Estudioses_ES
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económicoes_ES
dc.subject.unesco5202.01 Metodología de Investigaciónes_ES
dc.subject.unesco5312.10 Investigación y desarrolloes_ES
dc.subject.unesco6302.03 Diseño de Investigación Sociales_ES
dc.subject.unesco6302.04 Métodos de Investigación Sociales_ES
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Sociales_ES
dc.subject.unesco6307.06 Desarrollo socioeconómicoes_ES
dc.subject.unesco6307.02 Países en Vías de desarrolloes_ES
dc.subject.unesco5902.08 Política del Medio Ambientees_ES
dc.subject.unesco2410.05 Ecología Humanaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.journal.titleContenidos y formas en la vanguardia universitariaes_ES
dc.page.initial315es_ES
dc.page.final334es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem