Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Arriba, Jesús 
dc.date.accessioned2024-02-12T09:34:17Z
dc.date.available2024-02-12T09:34:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationMoreno Arriba J. (2015). La(s) geopolítica(s) de los recursos naturales en la Sierra de Santa Marta (Veracruz, México): prácticas alternativas para la sustentabilidad y resistencias indígenas al modelo desarrollista. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 6(1), 39-82. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2015.v6.n1.47647es_ES
dc.identifier.issn2172-3958
dc.identifier.issn2172-3958
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/155706
dc.description.abstractEn este artículo se presenta desde un enfoque de(s)colonial el actual marco geopolítico de la gestión de los recursos naturales en las comunidades indígenas campesinas de nahuas y popolucas en la Sierra de Santa Marta en Veracruz (México). Este contexto se caracteriza por la emergencia de diversas experiencias integrales, sustentables e interculturales de manejo de recursos naturales. Estos incipientes proyectos, a partir de la implementación de una metodología de investigación cualitativa, de su correlación epistemológica con los modelos alternativos al desarrollo, surgido como una fuerza hegemónica en la posguerra mundial, y de su vinculación con otras formas económicas no capitalistas, se revelan como prácticas socioespaciales alternativas en las luchas y resistencias indígenas por mejorar la sustentabilidad integral (ecológica, económica y social) de los pueblos originarios de Mesoamérica, en oposición a décadas de marcados fracasos de los programas impuestos desde el modelo desarrollista, de tipo asistencialista y paternalista.es_ES
dc.description.sponsorshipAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRevistas Ciencias Complutenses. Ediciones Complutenses. Universidad Complutense de Madrid (UCM)es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGeografíaes_ES
dc.subjectGeopolíticaes_ES
dc.subjectCartografíaes_ES
dc.subjectCiencia Políticaes_ES
dc.subjectPoderes_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectCuenca hidrográfica holísticaes_ES
dc.subjectGobernanza socioambiental local/regionales_ES
dc.subjectComités agroforestales intercomunitarioses_ES
dc.subjectCooptaciónes_ES
dc.subjectEurocentrismoes_ES
dc.subjectHegemoníaes_ES
dc.subjectNeocolonialismoes_ES
dc.subjectNeoestractivismoes_ES
dc.subjectAméricaes_ES
dc.subjectMesoaméricaes_ES
dc.subjectMéxicoes_ES
dc.subjectVeracruzes_ES
dc.subjectSierra de Santa Martaes_ES
dc.subjectRurales_ES
dc.subjectAgroes_ES
dc.subjectEmigraciónes_ES
dc.subjectÁreas de montañaes_ES
dc.subjectPueblos indígenases_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectPaternalismoes_ES
dc.subjectAsistencialismoes_ES
dc.subjectGanaderizaciónes_ES
dc.subjectDeforestaciónes_ES
dc.subjectMaldesarrollo/Subdesarrollo sostenidoes_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectRecursos naturaleses_ES
dc.subjectConflictos socioambientaleses_ES
dc.subjectPostdesarrolloes_ES
dc.subjectAlternativas al Desarrolloes_ES
dc.subjectMigracioneses_ES
dc.subjectComunalismo agrosilvopastoriles_ES
dc.subjectEtnodesarrolloes_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectEmpoderamientoes_ES
dc.subjectEcología políticaes_ES
dc.subjectAgroecologíaes_ES
dc.subjectOstromes_ES
dc.subjectGobierno de los comuneses_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectDiálogo/Ecología de sabereses_ES
dc.subjectSustentabilidad integrales_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectDesarrollo humanoes_ES
dc.subjectHistoria Ambientales_ES
dc.subjectEducación Interculturales_ES
dc.subjectColaboración social interculturales_ES
dc.titleLa(s) geopolítica(s) de los recursos naturales en la Sierra de Santa Marta (Veracruz, México): prácticas alternativas para la sustentabilidad y resistencias indígenas al modelo desarrollistaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publishversionhttps://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/47647es_ES
dc.subject.unesco2505 Geografíaes_ES
dc.subject.unesco2505.03-1 Geografía de Los Recursos Naturales. Montañaes_ES
dc.subject.unesco5403.05 Geografía Políticaes_ES
dc.subject.unesco5403.06 Geografía Sociales_ES
dc.subject.unesco5403 Geografía Humanaes_ES
dc.subject.unesco5404.02 Geografía Rurales_ES
dc.subject.unesco5401 Geografía Económicaes_ES
dc.subject.unesco5403.02 Demogeografíaes_ES
dc.subject.unesco5404.01 Geografía Urbanaes_ES
dc.subject.unesco5403.01 Geografía Culturales_ES
dc.subject.unesco5103 Antropología Sociales_ES
dc.subject.unesco5101 Antropología Culturales_ES
dc.subject.unesco5503.02 Historia Regionales_ES
dc.subject.unesco5503.01 Historia Locales_ES
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educaciónes_ES
dc.subject.unesco6311.03 Sociología Locales_ES
dc.subject.unesco6311.04 Sociología Rurales_ES
dc.subject.unesco6311.02 Sociología Ecológicaes_ES
dc.subject.unesco6306.02 Sociología Educativaes_ES
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educaciónes_ES
dc.subject.unesco5312.04 Educaciónes_ES
dc.subject.unesco5506.92 Historia de Los descubrimientos y Colonización de Américaes_ES
dc.subject.unesco5506.20 Historia de las Ideas Políticases_ES
dc.subject.unesco5401.01 Distribución de Recursos Naturaleses_ES
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Socialeses_ES
dc.subject.unesco6114.05 Resolución de Conflictoses_ES
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económicoes_ES
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económicoes_ES
dc.subject.unesco5401.04 desarrollo Regionales_ES
dc.subject.unesco5312.10 Investigación y desarrolloes_ES
dc.subject.unesco6302.03 Diseño de Investigación Sociales_ES
dc.subject.unesco6302.04 Métodos de Investigación Sociales_ES
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Sociales_ES
dc.subject.unesco6307.06 Desarrollo socioeconómicoes_ES
dc.subject.unesco6307.02 Países en Vías de desarrolloes_ES
dc.subject.unesco5902.08 Política del Medio Ambientees_ES
dc.subject.unesco2410.05 Ecología Humanaes_ES
dc.identifier.doi10.5209/rev_GEOP.2015.v6.n1.47647
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.essn2172-7155
dc.journal.titleGeopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poderes_ES
dc.volume.number6es_ES
dc.issue.number1es_ES
dc.page.initial39es_ES
dc.page.final82es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional