Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlarte Martínez, Matilde María 
dc.contributor.authorLamas Moreno de Vega, Helena
dc.date.accessioned2024-02-16T13:45:36Z
dc.date.available2024-02-16T13:45:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://www.forofecies.com
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/155860
dc.description.abstractEn el Grado de Historia y Ciencias de la música hay un bloque de asignaturas que pertenecen a la Materia de Etnomusicología. En concreto, en Etnomusicología en España, se aborda el estudio de los géneros cancionisticos como herramienta posterior de clasificación de los materiales obtenidos a través de los trabajos de campo. Aunque las informantes, por antonomasia, de la música popular de tradición oral en España han sido las mujeres, siempre se acuden para los análisis de repertorio a ediciones hechas por los recopiladores en el primer tercio del siglo XX. Este paper se presenta en el contexto del GIR Intangible Heritage, Music and Gender. International Network. Los resultados de investigación del GIR se articulan en la interdisciplinariedad e internacionalidad de especializaciones. La transferencia de resultados mediante las buenas prácticas de innovación docente va dirigida a estudiantes del Grado señalado. Los objetivos son dos: analizar los géneros cancionísticos de la música popular de tradición oral y, estudiar las recopilaciones hechas por investigadoras comparándolas con las editadas por los folcloristas contemporáneos. La metodología consiste en construir el discurso meta docente con esa perspectiva de género, y poner en relación la transferencia de resultados de la investigación con el desarrollo de destrezas y competencias transversales. Como resultados presentamos iniciativas intervención en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las recopilaciones de campo del repertorio musical de tradición oral. Como conclusiones, exponemos la toma de conciencia del trabajo inédito realizado por esas recopiladoras.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherXVI Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECYES)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimonio inmateriales_ES
dc.subjectEtnomusicología españolaes_ES
dc.subjectIntangible heritagees_ES
dc.subjectSpanish ethnomusicolyes_ES
dc.titleLa enseñanza del análisis musical de los géneros cancionisticos a través de cancioneros recopilados por mujeres: una perspectiva de género en enseñanzas de Grado y Másteres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicologíaes_ES
dc.subject.unesco5101.04 Etnomusicologíaes_ES
dc.relation.projectIDSA004G19 J440; 18 KBHC/463AC01; HAR2017-82413-R; EIN2020-112348es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional