Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSastre Blanco, José Carlos
dc.contributor.authorFuentes Melgar, Patricia
dc.contributor.authorCatalán Ramos, Raúl
dc.contributor.authorMartín Viso, Iñaki 
dc.date.accessioned2024-04-03T13:21:14Z
dc.date.available2024-04-03T13:21:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationSastre Blanco, José Carlos, Patricia Melgar Fuentes, Raúl Catalán Ramos e Iñaki Martín Viso (eds.), El Castillón. Un centro de poder en la Meseta del Duero posromana. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2024.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9082-291-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/157072
dc.description.abstractEn este volumen se recogen los resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo en el yacimiento de El Castillón (Santa Eulalia de Tábara, Zamora), desde el año 2007, han permitido identificar un poblado con una prolongada ocupación en el tiempo, con ocupaciones que se remontarían hasta la Edad del Hierro, pero con un creciente desarrollo entre los siglos V al VI, prolongándose su ocupación hasta el siglo XII-XIII. No obstante, el libro se centra en estudiar la fase posromana, donde se percibe la configuración de un importante asentamiento amurallado. Los diversos estudios ponen de relieve la relevancia económica, social y política de este lugar que debe ser entendido como un centro de poder en el marco de las transformaciones que sufrió la Meseta del Duero durante los momentos postimperiales. El trabajo multidisciplinar que se ha realizado recoge las principales analíticas que se han llevado a cabo en diferentes ámbitos de la investigación, como el paleomagnetismo, antropología, arqueozoología, magnetometría, metalurgia, numismática o estudios ceramológicos. En este trabajo se plasman todos los resultados de los trabajos de investigación que se han llevado a cabo, incidiendo en las principales características de este enclave, que determinan su evolución, con especial énfasis en los siglos v-vi. De todos modos, hay una ocupación posterior, de los siglos IX-X en adelante que tiene sus propias dinámicas, por lo que debe ser objeto de estudios más específicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Arqueología Medieval;
dc.subjectArqueologíaes_ES
dc.subjectÉpoca posrromanaes_ES
dc.subjectMeseta del Duero (España)es_ES
dc.subjectFortificacioneses_ES
dc.subjectArcheologyes_ES
dc.subjectPost-Roman eraes_ES
dc.subjectDuero Plateau (Spain)es_ES
dc.subjectFortificationses_ES
dc.subject.meshArchaeology *
dc.subject.meshHistory, Medieval *
dc.titleEl Castillón. Un centro de poder en la Meseta del Duero posromanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.subject.unesco5505.01 Arqueologíaes_ES
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medievales_ES
dc.relation.projectIDPID2020-112506GB-C42es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subject.decsarqueología *
dc.subject.decshistoria medieval *


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem