Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAijón Oliva, Miguel Ángel 
dc.date.accessioned2024-05-06T07:04:27Z
dc.date.available2024-05-06T07:04:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn2194-8313
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/157641
dc.description.abstractEn este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la configuración de identidades contextuales. Tras clasificar a los participantes del corpus en cuatro tipos de identidad socioprofesional recurrentes en la comunicación radiofónica (locutores, personajes públicos, políticos y hablantes particulares), se calculan las frecuencias con que cada tipo dirige y recibe cada tratamiento de segunda persona. El análisis cuantitativo constituye un punto de partida para la observación cualitativa de los contextos de uso. Tras este se concluye que la elección entre las cuatro formas de segunda persona combina los parámetros sociopragmáticos de cercanía-distancia (que afecta a la elección entre formas prototípicas y desplazadas) e individualidad-grupalidad (que afecta a la elección entre formas singulares y plurales). Tales parámetros remiten, a su vez, al continuum discursivo-cognitivo entre la subjetividad y la objetividad.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDe Gruyteres_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpersona gramaticales_ES
dc.subjectdeíxises_ES
dc.subjectformas de tratamientoes_ES
dc.subjectidentidades_ES
dc.subjectdiscurso de los medioses_ES
dc.titleLa elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsulares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.subject.unesco57 Lingüísticaes_ES
dc.identifier.doi2194-8313
dc.relation.projectIDFFI2016-74825-Pes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.journal.titleSociocultural Pragmaticses_ES
dc.volume.number7es_ES
dc.issue.number2es_ES
dc.page.initial125es_ES
dc.page.final154es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional