Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNoguerol Jiménez, Francisca es_ES
dc.contributor.advisorMora Suárez-Varela, Vicente Luises_ES
dc.contributor.authorMoyano Casiano, Félix 
dc.date.accessioned2024-05-29T08:17:36Z
dc.date.available2024-05-29T08:17:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/158103
dc.description.abstract[ES] Esta tesis doctoral estudia los diferentes factores que intervienen en la composición del campo poético contemporáneo en español y establece una categorización de poéticas fundamentada en la cartografía estética del escenario de la poesía actual. La hipótesis que sustenta esta investigación se basa en la creencia de que las corrientes estéticas se estructuran a partir de una retórica que, si bien no es presumiblemente bifrontal, sí podría ser sintetizada mediante los opuestos filias y fobias. En estas páginas se recorren los fundamentos teóricos y epistemológicos concernientes a las escrituras poéticas durante la fecha que delimita el estudio, que toma como arranque el año 2001, momento en el que se localiza una regeneración evidente de las estructuras del sistema lírico no solo vinculada al entorno estético, sino también al institucional. La tesis se divide en dos grandes bloques. En el primero, de naturaleza teórica, se delimitan y examinan los diversos agentes que actúan en la composición del campo poético. El segundo consiste en una cartografía estética, en la cual se verán materializados los precedentes teóricos que el estudio incorpora, a través de una panorámica de la escritura del siglo XXI. Asimismo, la investigación integra una categorización estética en la que ha sido registrada la presencia de cuatro tendencias que hemos considerado las más relevantes del mapa: 1) realistas; 2) comprometidas; 3) metadiscurivas; y 4) experimentales. Esta revisión concluye con el apartado de análisis y critica textual, el cual está cimentado en el examen exhaustivo de los autores que conforman el corpus: Pablo García Casado (1972), Erika Martínez (1979), Ángela Segovia (1987) y Lola Nieto (1985).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectRetóricaes_ES
dc.titleResumen de tesis. Tendencias estéticas ancilares y subversivas: filias y fobias en el campo poético contemporáneo en español (2001-2023)es_ES
dc.title.alternativeTendencias estéticas ancilares y subversivas: filias y fobias en el campo poético contemporáneo en español (2001-2023)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco6202.05 Retóricaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional