Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFerraro Cibelli, Agustín Enrique 
dc.contributor.advisorRastrollo Suárez, Juan José 
dc.contributor.authorPuentes Sánchez, Juan Camilo
dc.date.accessioned2024-05-30T09:32:01Z
dc.date.available2024-05-30T09:32:01Z
dc.date.issued2024-04-26
dc.identifier.citationPuentes Sánchez, J.C. (2024). El Estado posmoderno: una aproximación a su naturaleza, elementos constitutivos y transformaciones políticas [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. Repositorio institucional de la Universidad de Salamanca. http://hdl.handle.net/10366/158117es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/158117
dc.description.abstract[ES] Lo «posmoderno», así como ocurre con otros términos dentro de las ciencias sociales, es un concepto ambiguo, equívoco e, inclusive, contradictorio. Por un lado, puede hacer alusión a un periodo histórico, la posmodernidad, caracterizada por una marcada transformación de las estructuras económicas, sociales y culturales. En efecto, desde mediados del siglo XX, el capitalismo posindustrializado, la revolución tecnológica, la cultura del consumo o la psicología personalista, se han convertido en los nuevos pilares de una sociedad, a su vez, cambiante, inestable y globalizada. Por el otro, puede hacer referencia simultáneamente ya sea a una corriente de pensamiento o a un enfoque analítico, el posmodernismo. En palabras sencillas, busca develar, deconstruir y relativizar aquellas metanarrativas que han sido impuestas dogmáticamente desde la Ilustración para conservar el statu quo; así como cuestionar la razón, la lógica y el método científico como los únicos instrumentos válidos para explorar, describir y explicar la realidad. En este contexto, la presente disertación doctoral tiene como propósito estudiar las transformaciones del Estado en la era posmoderna a partir del estudio pormenorizado de sus elementos constitutivos. Más concretamente, pretende analizar cómo y en qué medida diversas fuerzas posmodernas han transformado los conceptos políticos tradicionales en los que se ha sustentado el modelo estatal moderno: la nación, el territorio, la soberanía, el gobierno, la democracia y la ciudadanía. Como el objetivo primordial de la investigación es el estudio de un concepto político fundamental (el Estado) a partir de unos ideales normativos determinados (derivados de la posmodernidad), la metodología que se ha utilizado es de índole evaluativa, haciendo énfasis en los valores, reglas y procedimientos que rigen su funcionamiento. Lo anterior, sin omitir la aplicación del enfoque posmoderno constituido por sus propios conceptos, preguntas, presuposiciones y reglas de inferencia. A manera de conclusión, aún con las profundas alteraciones de las dimensiones espaciotemporales y la reconfiguración de las relaciones sociales, políticas y culturales, el Estado sigue conservando su papel hegemónico como la principal estructura de organización política. Ello no implica, claro está, que haya permanecido incólume ante el influjo de dichas fuerzas posmodernas. Desde una perspectiva dialéctica, más que desaparecer por completo, el Estado se enfrenta a un drástico proceso de reconfiguración institucional. Allí, nuevos actores políticos tanto de naturaleza pública (organizaciones internacionales gubernamentales, subunidades político-administrativas, entidades descentralizadas, etc.) como privada (organizaciones sin ánimo de lucro, medios de comunicación, empresas transnacionales, etc.), han venido acumulando, ejerciendo y monopolizando funciones que tradicionalmente le han correspondido al Estado desde su creación.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectResumen de tesises_ES
dc.subjectThesis Abstractses_ES
dc.subjectEstado posmodernoes_ES
dc.subjectTeoría del Estadoes_ES
dc.subjectTeoría políticaes_ES
dc.subjectPosmodernismoes_ES
dc.subjectPosmodernidades_ES
dc.titleResumen de tesis. El Estado posmoderno: una aproximación a su naturaleza, elementos constitutivos y transformaciones políticases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subject.unesco5605.07 Derecho Públicoes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional