Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Pérez Iglesias, José Luis | es_ES |
dc.coverage.temporal | 2008-2009 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2009-03-06 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2009-10-15T09:33:54Z | |
dc.date.available | 2009-10-15T09:33:54Z | |
dc.date.issued | 2008 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10366/56060 | es_ES |
dc.description | Como asignatura de fundamentos básicos de la informática pretende que el estudiante adquiera los conocimientos básicos necesarios para adentrarse en el aprendizaje de herramientas informáticas empleadas en las distintas disciplinas de la carrera. En particular existe una asignatura optativa en 2o curso de Programación en la cual se abordan temas como la creación de software. La asignatura Sistemas Informáticos dentro del Plan de Estudios actual es una asignatura troncal que consta de 6 Créditos LRU (3 teóricos y 3 prácticos) y que se imparte en el primer cuatrimestre del primer Curso de la Titulación. La asignatura trata por un lado que el estudiante adquiera los conceptos básicos de la informática que capaciten al estudiante para ir ampliando su formación en este campo en el futuro, y por otro lado que el estudiante sea capaz de desenvolverse en el manejo del ordenador, necesario para el desarrollo de su futura actividad académica y profesional.El uso de la informática a nivel profesional está muy extendido en todo tipo de campos y aplicaciones. El conocimiento de los fundamentos de la informática, como funciona un computador, el sistema operativo, etc., permite dotar al estudiante de unos conocimientos básicos que le van a permitir y facilitar el aprendizaje y uso de distintas herramientas informáticas vinculadas a su profesión específica. Con la metodología empleada además de los conceptos básicos se fuerza al estudiante a aprender a utilizar diversas aplicaciones ofimáticas que son de uso cotidiano en multitud de trabajos (procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de autoedición, etc.). Además se potencia el trabajo en grupo, las exposiciones en público, autocrítica, etc., aspectos necesarios en la vida profesional | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Materiales de clase: 0.Introducción; 1.Tema 1: Conceptos generales; 2.Tema 2:El Procesador; 3. Tema 3: Memorias; 4. Tema 4: Periféricos; 5. Tema 5: Codificación de la Información; 6. Tema 6: Sistemas Operativos; 7. Tema 7: enguajes de Programación; 8. Tema 8: Estructuras básicas; 9. Tema 9: Redes y telecomunicaciones; 10. Tema 10: Diagnóstico molecular en Microbiología clínica; 11. Tema 11: Parasitosis titulares; 12. Tema 12: infecciones fúngicas; 13. Tema 13: Antimicrobianos; 14. Tema 14: Epidemiología molecular en microbiología clínica; 15. Tema 15: La informática en el laboratorio de Microbiología (Primera parte, Segunda parte) | es_ES |
dc.format.extent | 55,6 MB | es_ES |
dc.format.mimetype | application/zip | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Salamanca (España). Open Course Ware | es_ES |
dc.relation.requires | WinZip | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Lenguajes y sistemas informáticos | es_ES |
dc.subject | Computer systems | es_ES |
dc.subject | Computer systems | es_ES |
dc.title | Informática (Ingeniero Técnico en Obras Públicas) | es_ES |
dc.title.alternative | Asignatura impartida en Ingeniería Técnica de Obras Públicas de la Escuela Politécnica Superior de Zamora | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.relation.publishversion | http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/informatica-ingeniero-tecnico-en-obras-publicas | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |