Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVázquez de Benito, María de la Concepciónes_ES
dc.date.accessioned2010-01-26T09:20:40Z
dc.date.available2010-01-26T09:20:40Z
dc.date.issued1985es_ES
dc.identifier.citationAzafea, 1 (1985)es_ES
dc.identifier.issn0213-3563es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/68784
dc.description.abstractEl estudio de los textos médicos redactados en lengua castellana que comienzan a aparecer en los siglos xin y xiv y de los cuales dan fe manuscritos del xv conservados en numerosas bibliotecas, pone de manifiesto la extraordinaria influencia de la Medicina Arabe en la castellana medieval. Influencia que, traspasa el campo conceptual propiamente médico y aflora en la sistematización de los conocimientos, organización de las partes, morfología, sintaxis y, de una manera profusa, en el léxico.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectFilosofíaes_ES
dc.subjectPhilosophyen_EN
dc.titleInfluencia de la medicina árabe en la medieval castellanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported