Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMackay, Anguses_ES
dc.date.accessioned2010-01-26T11:13:00Z
dc.date.available2010-01-26T11:13:00Z
dc.date.issued1984es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Medieval, 2 (1984)es_ES
dc.identifier.issn0213-2052es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/69643
dc.description.abstractSegún el Profesor Abrams, "hoy en día una de las aspiraciones de la historiografía y sociología urbana puede ser la de eliminar el concepto de la ciudad" l. Tal aspiración, claro está, no la debemos relacionar con el estudio de una ciudad o villa dentro de un contexto excesivamente limitado2. Se trata más bien de un nivel donde los historiadores, sociólogos y antropólogos intentan analizar la tendencia secular de "la ciudad" como concepto abstracto —de teorías basadas en "la hipótesis plausible de que la ciudad como tal, o la calidad de urbanismo que se puede abstraer de la ciudad, tiene que ser una realidad estructural-social independiente y un factor o variable decisivo en el proceso del cambio socio-histórico"es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectMedieval historyes_ES
dc.titleCiudad y campo en la Europa medievales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported