Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMonsalvo Antón, José María es_ES
dc.date.accessioned2010-01-26T11:13:10Z
dc.date.available2010-01-26T11:13:10Z
dc.date.issued1984es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Medieval, 2 (1984)es_ES
dc.identifier.issn0213-2052es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/69646
dc.description.abstractEste trabajo sobre una herejía peninsular, pocas veces considerada como tal por la historiografía, tiene como protagonistas principales a conversos. Pero es sobre herejía y no sobre herejes sobre lo que versará. Los sospechosos de herejía investigados por la Inquisición constituyen un amplio grupo que vive en tierras del obispado de Osma a fines de la Edad Media, particularmente en torno a Soria, Aranda, sus áreas de jurisdicción y zonas limítrofes, territorios to-, dos ellos que habían contado con importantes núcleos de población judía durante siglos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectEdad Mediaes_ES
dc.subjectMedieval historyes_ES
dc.titleHerejía conversa y contestación religiosa a fines de la Edad Media. Las denuncias a la Inquisición en el obispado de Osmaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported