Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRomañá, Teresaes_ES
dc.date.accessioned2010-02-08T11:14:55Z
dc.date.available2010-02-08T11:14:55Z
dc.date.issued1996-11-13es_ES
dc.identifier.citationTeoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 8 (1996)es_ES
dc.identifier.issn1130-3743es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/71788
dc.description.abstract[ES] Frente a la crisis de civilización occidental cuya naturaleza es cultural, muchos pensamos que es necesario un replanteamiento ético-ecológico. En este trabajo reflexionamos acerca de las tres principales tendencias éticas que coexisten en nuestra sociedad en relación a la formación de nuevas actitudes sobre el medio ambiente, y que en consecuencia configuran tres modelos fundamentales de formación en valores ambientales. Exponemos estas tres variantes y sus ventajas y carencias en relación a la formación ambiental de los ciudadanos. Nuestra conclusión es que es necesario combinar críticamente algunos elementos de cada una de las tendencias analizadas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEducationes_ES
dc.titleÉticas amtientales: variantes de la formación ambientales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported