Compartir
Título
Valores, actitudes y competencias básicas del alumno en la enseñanza obligatoria
Autor(es)
Palabras clave
Educación
Education
Fecha de publicación
1999-11-12
Editor
Ediciones Universidad de Salamanca (España)
Citación
Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 11 (1999)
Abstract
[ES] En este artículo los autores analizan los valores y competencias de los escolares en nuestro país considerando sus conductas y preferencias aquí y ahora, para, sobre esta base también, poder sentar líneas de mejora. Centra su atención en la escuela y, más en concreto, en la Enseñanza Obligatoria, si bien son conscientes de la dificultad de poner límites al campo, por cuanto escuela y sociedad son inseparables en la transmisión de competencias y valores. Es más, la escuela hoy no sería tal si no incorpora los valores de la sociedad para su conocimiento, reflexión y crítica. La LOGSE, como las grandes leyes educativas precedentes, es hoy para los autores un proyecto político y politizado que pretende la formación de los escolares, en un conjunto de valores y competencias, para el progreso individual y de la sociedad del momento. Tales valores, se concretan, según orden jerárquico, en los siguientes: sociales, dinámicos, intelectuales, globalizadores, individuales, corporales, morales, ecológicos, instrumentales, afectivos y estéticos. Tales valores admiten múltiples vías de realización: contenidos directos de aprendizaje, ejes transversales, medios y métodos, organización, relaciones personales, ambiente escolar, etc. Y aunque todos valen, no todos valen para todos, ni valen lo mismo; sí todos, en mayor o menor grado, humanizan. Entre esta pluralidad de valores y competencias que la LOGSE manifiesta, se ocupan, de la inteligencia, de lo social y del afecto y de la vida saludable. [EN] The autohors in this paper discuss Spanish school children's values and abilities, considering their behaviours and preferences here and now, and aiming, also on this ground, at establishing improvement programmes. Although discussion focusses on school and, more specifically, on compulsary education, the authors are aware of how difficult considering school in isolation from society is, as school and society cannot be separated from each other as far as the transfer of abilities and values in concerned. Furhermore, schools could not be considered as such if they did not include the understanding, thinking and criticism of social values.
URI
ISSN
1130-3743
Collections
- Untitled [13]