Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Gervás, Manuel José es_ES
dc.date.accessioned2010-03-03T10:54:53Z
dc.date.available2010-03-03T10:54:53Z
dc.date.issued2002es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Antigua, 20 (2002)es_ES
dc.identifier.issn0214-3402es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/73675
dc.description.abstractRESUMEN: Señalamos que durante el Bajo Imperio la plebe ciudadana mantiene una cierta identidad propia y una cierta conciencia de sí misma. Tanto las celebraciones triunfales como las sublevaciones forman parte de una misma moneda en la que las masas populares adquieren protagonismo. El espacio ciudadano, al que tradicionalmente se ve como lugar exclusivo de las prácticas del poder, es utilizado y reivindicado por la plebe, hasta el punto de que los lugares de concentración del triunfo o de los juegos son los mismos lugares donde la masa acude para mostrar su descontento o reivindicar sus propuestas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectEducationen_EN
dc.titleUtilización del espacio ciudadano en el siglo IV "Acclamatio et tumultus"es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported