Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPedregal Rodríguez, Amparoes_ES
dc.date.accessioned2010-03-03T11:03:07Z
dc.date.available2010-03-03T11:03:07Z
dc.date.issued2007es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Antigua, 25 (2007)es_ES
dc.identifier.issn0214-3402es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/73828
dc.description.abstractEl mensaje aparentemente liberador que el cristianismo propone a los dominados de la sociedad esclavista y patriarcal grecorromana, podría estar resumido en el texto de Gal. 3, 28, que anuncia la supresión de las barreras políticas, jurídicas y de género. Mujeres y esclavos, que figuran –junto con los extranjeros– en este texto como los «otros» respecto a la definición del «yo» androcéntrico, aparecen reiteradamente asociados en el pensamiento antiguo. El presente estudio aborda la incorporación en el discurso cristiano de la ideología esclavista para justificar/legitimar el castigo corporal, y la accesibilidad sexual –la violencia de género– sobre las mujeres, y su sometimiento e interiorización de su dependencia respecto al varón –el esposo–, ya sea éste mortal o divino.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectEducationen_EN
dc.title«Ancilla Dei«. El discurso cristiano sobre la sumisión femeninaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported