Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil Agero, Margaritaes_ES
dc.contributor.authorHernández Sánchez, M. E.es_ES
dc.contributor.authorMoro Benito, María de las Candelases_ES
dc.date.accessioned2010-10-15T12:52:05Z
dc.date.available2010-10-15T12:52:05Z
dc.date.issued1989es_ES
dc.identifier.citationStudia Geologica Salmanticensia, 26 (1989)es_ES
dc.identifier.issn0211-8327es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/79798
dc.description.abstractRESUMEN: El objetivo de este trabajo, teniendo en cuenta los datos geológicos de que se dispone, es establecer una relación genética entre las mineralizaciones de W, Sn y ? asociadas a los niveles calcosilicatados interestratificados en el C.E.G. del Sur de Villalcampo y las de casiterita diseminada en los filones de cuarzo intragraníticos del Complejo de Villaseco-Pereruela. De tal modo que una anatexia o una asimilación parcial de la serie metamórfica mineralizada, por parte de un magma muy diferenciado, podría explicar el origen de las mineralizaciones intragraníticas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subjectGeologyen_EN
dc.titleRelaciones genéticas entre las mineralizaciones de Sn, W y P de C.E.G. y las del complejo de Villaseco-Pereruela (Zamora)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported