Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Almeida, Juan Josées_ES
dc.date.accessioned2010-10-19T07:40:39Z
dc.date.available2010-10-19T07:40:39Z
dc.date.issued1986es_ES
dc.identifier.citationStudia Historica. Historia Contemporánea, 4 (1986)es_ES
dc.identifier.issn0213-2087es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/79979
dc.description.abstractRESUMEN: El presente artículo trata de describir y analizar las sucesivas Bases de Trabajo Rural, elaboradas para la provincia de Salamanca, y los conflictos sociales originados durante su redacción y período de vigencia. La regulación laboral de la actividad agraria se recogía en los decretos impulsados por Francisco Largo Caballero desde el Ministerio de Trabajo. El dirigente ugetista extendió al campo la jornada de ocho horas de trabajo diarias y cuarenta y ocho semanales, estableció las fronteras municipales para el empleo rural, promulgó la legislación sobre laboreo forzoso y arbitró un sistema de control a través de los Jurados Mixtos. Las nuevas medidas crearon una especie de contrapoder obrero que limitaba las facultades del empresario. Los patronos agrícolas estaban agrupados en el Bloque Agrario Salmantino y en la Unión de Agricultores Salmantinos. Las diferencias entre ambas organizaciones empresariales eran bastante notables. El BAS surgió en 1931 en el contexto de la lucha electoral planteada ante las inminentes Elecciones Constituyentes. Inmediatamente enlazó con los restos de la derecha monárquica y con sus candidatos: Gil Robles, Lamamié y Casanueva, para los que pidió el voto. También lo solicitó para Filiberto Villalobos, militante del Partido Republicano Liberal Demócrata y para Tomás Marcos Escribano, candidato de la Derecha Liberal Republicana de Miguel Maura.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectHistoria moderna y contemporáneaes_ES
dc.subjectModern historyen_EN
dc.titleBases de trabajo rural y conflictos sociales en Salamanca, 1932- 1936es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported