Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
La gerencia de la universidad pública española. Aspectos financieros y áreas de riesgo en la actividad docente e investigadora: Profile on PlumX
http://hdl.handle.net/10366/128314
Título : | La gerencia de la universidad pública española. Aspectos financieros y áreas de riesgo en la actividad docente e investigadora |
Autor(es) : | Arias Rodríguez, Antonio |
Director(es) : | Nevado-Batalla Moreno, Pedro Tomás Fernández Llera, Roberto |
Palabras clave : | Tesis y disertaciones académicas Universidad de Salamanca (España) Academic Dissertations Universidad pública Modelo universitario Gerencia Universitaria Autonomía universitaria |
Clasificación UNESCO: | Materias::Investigación::56 Ciencias jurídicas y derecho::5605 Legislación y leyes nacionales::560507 Derecho público Materias::Investigación::59 Ciencia política::5902 Ciencias políticas::590207 Política educativa Materias::Investigación::53 Ciencias económicas::5312 Economía sectorial::531204 Educación |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | [ES]Durante las tres últimas décadas, hemos conocido una amplia variedad de informes de fiscalización sobre el sector de la educación superior, lo que ha facilitado a las universidades públicas avanzar y mejorar en su gestión. Desde que estrenaron su autonomía constitucional, merced a la promulgación de la Ley de Reforma Universitaria de 1983, hemos asistido a la aparición de abundante bibliografía especializada en los diversos aspectos de la gestión universitaria. Así, los enfoques administrativo, financiero, presupuestario, sociológico, de la teoría de la organización han perfilado, cada uno desde su área, un valioso conjunto teórico. Por supuesto, han contribuido a generar abundante doctrina las reuniones anuales que desde hace más de tres décadas protagonizan las jornadas de gerencia universitaria, así como los seminarios jurídicos que, también durante tres décadas, han analizado los variados y controvertidos aspectos del derecho de la gestión universitaria, merced al impulso de la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario (AEDUN). Todo ello ha permitido alimentar una verdadera doctrina profesional sobre los asuntos cotidianos que afrontan los funcionarios responsables de las distintas áreas funcionales de la Administración universitaria. Este trabajo intentará recoger todas esas aportaciones y añadir nuevos elementos de análisis sobre ciertos aspectos del modelo universitario actual, en concreto de su vertiente gerencial. Se pretende integrar las distintas fuentes de conocimiento que, desde disciplinas diferentes, permitirán desplegar algunas aportaciones críticas sobre el control interno de la gestión docente e investigadora, tal como están realizando en las instituciones de control externo (ICEx). |
URI : | http://hdl.handle.net/10366/128314 |
Aparece en las colecciones: | TD. Ciencias sociales DDP. Tesis del Departamento de Derecho Privado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DDP_AriasRodriguezA_GerenciaUniversidad.pdf | 5,15 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons