Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
Estudio, evolución y tratamiento de las patologías en un centro de atención primaria (C.S. Garrido sur, Salamanca): Profile on PlumX
http://hdl.handle.net/10366/128816
Título : | Estudio, evolución y tratamiento de las patologías en un centro de atención primaria (C.S. Garrido sur, Salamanca) |
Autor(es) : | Domínguez Polo, Inocencia |
Director(es) : | Pérez de la Cruz, María Ángeles |
Palabras clave : | Tesis y disertaciones académicas Universidad de Salamanca (España) Academic dissertations Epidemiología |
Clasificación UNESCO: | Materias::Investigación::52 Demografía::5206 Características de la población::520605 Características epidemiológicas |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | [ES] Se ha realizado un estudio de las distintas patologías atendidas en un Centro de Salud de Atención Primaria de Salamanca durante un periodo de tiempo de 5 años, realizando posteriormente un análisis estadístico de los resultados obtenidos. Se describen las siguientes patologías por orden de frecuencia: Traumatología con dolores articulares, ORL con faringitis e hipoacusias, Dermatología con dermatitis eccematosa y lesiones premalignas, Oftalmología por disminución de la agudeza visual y conjuntivitis, Endocrinología con dislipemia y diabetes mellitus tipo 2, Aparato Digestivo con dispepsia gástrica, Neumología con infecciones de vías respiratorias altas, Psiquiatría con trastornos de la afectividad, Ginecología con irregularidades menstruales y dismenorrea, y finalmente Cardiología con hipertensión arterial. Las patologías derivadas al segundo nivel asistencial de manera programada más frecuentes fueron de Oftalmología, por disminución de agudeza visual y revisiones por expreso deseo del paciente, seguida de Traumatología, por algias de diversas localizaciones, y Dermatología, por sospecha de lesiones malignas o de dudoso diagnóstico. Las derivaciones urgentes han ido en aumento, pasando de un 5,7% en el año 2010 a un 11,9% en el 2014. Más de la mitad de los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias hospitalario lo hacen por iniciativa propia. Parte de las derivaciones urgentes realizadas desde Atención Primaria son consecuencia de las listas de espera existentes en atención especializada. Se han revisado las pruebas diagnósticas disponibles y utilizadas desde Atención Primaria: laboratorio, radiología simple, ecografía, ECG, espirometría y densitometría; así como los tratamientos más frecuentemente pautados en este nivel asistencial. Se analizó el grado de participación de la población en los distintos programas de cribado del cáncer: mama (21%), cérvix (6,5%) y colon (4,5%), observándose una baja participación. Por último, se realizó un estudio de las Incapacidades Laborales Transitorias, sus factores determinantes y su repercusión en el Sistema Sanitario. |
URI : | http://hdl.handle.net/10366/128816 |
Aparece en las colecciones: | DAHH. Tesis del Departamento de Anatomía e Histología Humanas TD. Ciencias biosanitarias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DAHH_PérezCruzMA_Patologías.pdf | 2,86 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons