Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
Desplazarse en silencio. Retos de la igualdad y la inclusión educativa de niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado en Colombia: Profile on PlumX
http://hdl.handle.net/10366/137274
Título : | Desplazarse en silencio. Retos de la igualdad y la inclusión educativa de niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado en Colombia |
Autor(es) : | Vega Blanco, Esther |
Director(es) : | Doncel Abad, David |
Palabras clave : | Tesis y disertaciones académicas Universidad de Salamanca (España) Tesis Doctoral Academic dissertations Sociología educativa Migración forzosa Colombia Condiciones sociales |
Clasificación UNESCO: | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | [ES]Esta tesis aborda el silencio en el sistema educativo de niñas y niños víctimas del desplazamiento forzado en el sistema educativo colombiano. Colombia es uno de los países con mayor desplazamiento interno en el mundo. El conflicto armado que azota a la sociedad ha expulsado a una gran cantidad de personas de sus hogares, que huyendo se han desplazado a otras zonas del territorio nacional. La investigación centra su atención en la población más vulnerable, en las niñas y los niños víctimas del desplazamiento forzado, y en el contexto educativo. Concretamente, se analiza la escolarización de esta población en los colegios urbanos. La llegada de esta población a las aulas de las ciudades genera la emergencia de realidades educativas atravesadas por una gran heterogeneidad y diversidad social y cultural que chocan contra el principio de igualdad educativa. En un contexto complejo como este, se considera relevante analizar las limitaciones de una escuela organizada bajo el principio de una educación para todos. ¿Es posible tratar a todos los niños con igualdad? ¿Tienen las mismas necesidades educativos niños desplazados que los que no lo son? Este estudio se realiza a través de un planteamiento metodológico cualitativo, pues interesa conocer cómo perciben la realidad educativa los niños desplazados, realidad escurridiza por otro lado. Concretamente, es importante interpretar los sentimientos, el miedo, la frustración, o la desesperanza de niñas y niños; y a partir de su voz. Las conclusiones muestran que la igualdad educativa no responde adecuadamente a la realidad de los niños desplazados en el contexto escolar |
URI : | http://hdl.handle.net/10366/137274 |
Aparece en las colecciones: | TD. Ciencias sociales DSC. Tesis del Departamento de Sociología y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DS_VegaBlanco desplazarse en silencio.pdf | Tesis | 4,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons