Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorMacías González, Julioes_ES
dc.date.accessioned2013-02-13T08:15:11Z
dc.date.available2013-02-13T08:15:11Z
dc.date.issued2007es_ES
dc.identifier.citationMi biblioteca, Año 3, n. 10, p. 83-91 (2007)es_ES
dc.identifier.issn1699-3411es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/119885
dc.description.abstract[ES] Debido al avance de los medios tecnológicos nos encontramos con nuevos usuarios y nuevas demandas. Las bibliotecas intentan satisfacerlas a través de la red haciendo uso de formas de comunicación escritas y electrónicas. Se explica aquí cuales son esas formas de comunicarse, sus ventajas e inconvenientes, cómo se deben enviar los mensajes según cada caso, qué lenguaje es conveniente utilizar, y cuáles son las más demandadas en cada momento y según qué tipo de biblioteca.
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura (Málaga, España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectBibliotecases_ES
dc.subjectLibrarieses_ES
dc.titleEl usuario sin rostro: la atención virtual al público en la biblioteca híbridaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.subject.unesco5701.06 Documentaciónes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Solange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported